JOHANNESBURGO, 18 jul (Xinhua) -- Los miembros del Grupo de los Veinte (G20) concluyeron hoy viernes la reunión de dos días de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales y acordaron fortalecer la cooperación multilateral para abordar los riesgos existentes y emergentes para la economía mundial en un comunicado conjunto firmado en Durban, Sudáfrica.
Los funcionarios del G20 discutieron desafíos globales como los conflictos, las tensiones geopolíticas y comerciales, las disrupciones en las cadenas de suministro mundiales, los elevados niveles de endeudamiento y los frecuentes eventos meteorológicos extremos y desastres naturales, se indicó en el comunicado.
El comunicado añadió que los funcionarios reafirmaron su compromiso con la cooperación económica mundial en medio de complejas negociaciones. "Ha sido difícil en este entorno", dijo el ministro de Finanzas de Sudáfrica, Enoch Godongwana, al describir las discusiones que condujeron a los ministros a alcanzar un acuerdo y firmar un comunicado.
El Tesoro Nacional de Sudáfrica indicó en una declaración que los ministros acordaron reforzar el potencial de crecimiento a largo plazo mediante la aplicación de políticas macroeconómicas orientadas al crecimiento, mientras crean colchones fiscales, garantizan la sostenibilidad fiscal, alientan las inversiones pública y privada, emprenden reformas para mejorar la productividad y salvaguardan la independencia del banco central para mantener la estabilidad de precios.
"Se hizo una promesa renovada de reforzar la cooperación multilateral para abordar los riesgos existentes y emergentes para la economía mundial y reconocer la importancia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impulsar asuntos comerciales y las reglas acordadas en la OMC", añadió la declaración.
De acuerdo con la declaración del tesoro, los ministros y gobernadores de bancos centrales del G20 coincidieron en que la OMC requiere una reforma integral para mejorar todas sus funciones, a través de enfoques innovadores, para ser más pertinente y responder mejor a la realidad actual. También dijeron que los países en desarrollo tienen elevados niveles de deuda y que se deben abordar los costos de servicio de la deuda.
"Los miembros expresaron su compromiso de abordar las vulnerabilidades por la deuda de los países de ingresos bajos y medios y reafirmaron su compromiso de reforzar aún más la implementación del Marco Común del G20. Los miembros también destacaron la necesidad de ampliar la representación y la voz de los países en desarrollo en la toma de decisiones en los bancos multilaterales de desarrollo y en otras instituciones económicas y financieras internacionales", señaló el Tesoro.