Especial: Cooperación en IA entre países del Sur Global, eje de panel en Foro de Medios de BRICS en Brasil | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Cooperación en IA entre países del Sur Global, eje de panel en Foro de Medios de BRICS en Brasil

spanish.news.cn| 2025-07-18 06:38:00|
spanish.news.cn| 2025-07-18 06:38:00|

RÍO DE JANEIRO, 17 jul (Xinhua) -- La inteligencia artificial (IA), así como las oportunidades de integración y de cooperación tecnológica entre países del Sur Global, fueron el eje de un panel desarrollado durante el Foro de Medios y Think Tanks de BRICS que reunió en la ciudad brasileña de Río de Janeiro a representantes del grupo para abordar el desarrollo de esta tecnología clave.

Disertantes de distintos países coincidieron en que la IA representa una nueva revolución industrial con capacidad para transformar de manera profunda las estructuras económicas, sociales y de gobernanza.

En este marco, se destacó la necesidad de impulsar una cooperación activa entre los países del grupo de BRICS y otros del Sur Global, a partir de una visión conjunta y estratégica.

Uno de los puntos centrales fue el desarrollo de plataformas de IA, así como su contribución y aplicabilidad en áreas como la salud, al permitir optimizar diagnósticos médicos, incluidas enfermedades poco frecuentes, a través de una lectura más rápida basada en amplios volúmenes de datos.

Empresarios y académicos señalaron que el uso de IA en el ámbito de la salud ya muestra resultados concretos, entre ellos el acceso a diagnósticos más rápidos y precisos en regiones alejadas o con escasez de personal médico, gracias a redes de cooperación y plataformas de análisis remoto.

Desde Brasil se presentaron iniciativas como el proyecto Tierra Digital, que combina IA con herramientas de pronóstico climático para mitigar eventos extremos.

A su vez, la coordinadora general de Cooperación Multilateral del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Adriana Cursino Thomé, presentó una propuesta de sistema óptico subacuático entre países del grupo de BRICS y del Sur Global, destinada a garantizar soberanía digital y fomentar la innovación científica.

Cursino Thomé sostuvo que la construcción de este cable subacuático constituye una "medida estratégica que busca garantizar una mayor autonomía digital para los países del bloque".

Los panelistas participantes remarcaron también la importancia de construir marcos éticos comunes y plataformas de código abierto que permitan una gobernanza compartida de la IA, alineada con los principios del multilateralismo, la autonomía tecnológica y la sostenibilidad ambiental.

Se subrayó en ese sentido que los países del Sur Global no solo buscan beneficiarse de la IA, sino también redefinir su desarrollo desde una perspectiva más equitativa, que integre diversidad cultural, conocimiento local y objetivos de inclusión social.

El panel fue propicio para llamar a consolidar un modelo de cooperación tecnológica centrado en el ser humano, con la IA al servicio del desarrollo y el bienestar colectivo, al tener a BRICS como motor clave para impulsar esta transformación.

El director del diario uruguayo "La República", Juan Carlos Blanco, resaltó en diálogo con Xinhua la cooperación que en términos de formación en IA y tecnología de la comunicación tienen algunos medios uruguayos con China como miembro del grupo de BRICS.

"Nosotros tenemos periodistas constantemente capacitándose en China. Tenemos una pasantía de cuatro meses en la que nuestros periodistas recorren medios de comunicación, empresas y oficinas de gobierno", contó Blanco.

"Ya estamos por la séptima generación de periodistas que se capacitan allí y, en lo puntual, China como miembro de BRICS nos ha aportado mucho sobre cómo manejar las herramientas alternativas de IA", consideró el director de "La República".

Agregó que entonces para ellos, "la experiencia puntual con un país fundador de BRICS como China ha sido muy positiva", además de tener un "intercambio técnico y de capacitación de las dos partes".

Por su parte, el profesor de la Universidad Federal de Río Grande del Sur de Brasil, Joel Carbonera, destacó para Xinhua el potencial de cooperación que existe entre los países que integran el grupo en el campo de la IA.

"Yo creo que tenemos capacidades diferentes entre los distintos países y creo que estas capacidades son complementarias, por lo que podríamos colaborar de muchas formas", dijo Carbonera.

"Una de las cosas que creo fundamental es construir un espacio compartido de infraestructura que pudiéramos usar colectivamente, ya sea laboratorios colectivos compartidos, también hacer intercambios de profesionales y estudiantes entre los países", expresó.

Carbonera consideró además que el grupo de BRICS y los países del Sur Global deben ser "protagonistas" de su propia transformación y "autosuficientes" en lo interno, así que la IA "es un gran catalizador para este objetivo".

"Si trabajamos juntos en favor de la inteligencia artificial podemos promover el desarrollo colectivo de BRICS", concluyó el académico.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS