LA HABANA, 11 jul (Xinhua) -- El Gobierno de Cuba reiteró este viernes la voluntad gubernamental de priorizar la atención a la dinámica demográfica del país, que este sábado celebra el Día Mundial de la Población.
"En el Día Mundial de la Población, reiteramos la prioridad que Cuba concede a la atención de la dinámica demográfica, conscientes de que las personas son el principal recurso con que cuenta el país para el logro de las metas económicas y sociales", escribió en la red social X el primer ministro Manuel Marrero
También aprovechó el festejo promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez, quien se manifestó en similares términos en X.
"En este día Mundial de la Población reiteramos compromiso de Cuba con las políticas de protección social, la atención a las familias y al envejecimiento poblacional, la apuesta por el desarrollo sostenible y la igualdad de género, y la garantía del derecho a la salud para todos", escribió el canciller.
En la ocasión sesionó en La Habana el Encuentro Internacional sobre buenas prácticas, dinámica demográfica y su relación con la Seguridad Social en la región, al que asistió el Secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el mexicano Pedro Kumamoto.
Kumamoto expuso la necesidad de sensibilizar a los gobiernos en temas demográficos, y en particular en el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, uno de los problemas asociados al decrecimiento de la fertilidad e identificado como prioridad en el Estado de la Población Mundial, informe presentado en junio último por la ONU.
El funcionario señaló que América Latina y el Caribe está marcada por las migraciones, el decrecimiento de la natalidad y la reducción de la tasa de reemplazo poblacional, lo que supone un desafío para el soporte financiero de los esquemas de pensiones y otros gastos sociales.
Precisó que aunque el escenario puede parecer desalentador, para eso se realiza el foro, organizado de conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba y el Sistema de Naciones Unidas en la isla.
"Lo que se busca es reconocer una realidad donde existe movilidad humana, hay menos tasa de natalidad y los adelantos en la ciencia y la salud permiten nuevas alternativas como el trabajo a distancia y el prolongamiento de la vida laboralmente activa", afirmó.
Kumamoto señaló que el momento actual invita a la acción inmediata para dar respuesta a los retos que enfrentará una región, donde, para el año 2060, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 30 por ciento de la población va a tener más de 65 años.
Por su parte, la jefa de la Oficina en Cuba del Fondo de Población de Naciones Unidas, Marisol Alfonso, afirmó que la jornada busca llamar la atención sobre la necesidad de empoderar a las poblaciones jóvenes para que tengan las familias que deseen, pero también con la confianza de que tienen un futuro esperanzador, "que es un futuro también basado en la justicia".
El Gobierno cubano creó en 2012 una Comisión Gubernamental para la Dinámica Demográfica y en octubre de 2014 se aprobó la Política para la Atención a la Dinámica Demográfica, actualizada después en 2022.
En la actualidad los temas principales de atención gubernamental son la atención a la baja fecundidad y al envejecimiento demográfico.
Cuba vive un sostenido descenso demográfico desde 2017, determinado por la disminución de los nacimientos, el aumento de las defunciones y el creciente saldo migratorio externo, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
El Día Mundial de la Población se celebra desde 1990 por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Las celebraciones de esta jornada tienen como objetivo crear conciencia en relación con todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los países.
La ONU celebra la fecha este año bajo el lema "Empoderar a la juventud para que puedan formar las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza",