LA PAZ, 11 jul (Xinhua) -- Más de 1,5 millones de familias en Bolivia, equivalentes a más del 40 por ciento del total nacional, viven sin acceso a una vivienda digna, informó hoy viernes la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI), tras la presentación de un estudio elaborado en conjunto con el Affordable Housing Institute y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).
"Cuatro de cada 10 familias no tienen una vivienda digna" es decir, habitan una casa que tal vez tiene piso de tierra, paredes de tabla, sin servicios básicos o en hacinamiento, afirmó el director de la CBDI, Juan Pablo Saavedra, en entrevista con el programa radial "Piedra, Papel y Tinta".
A pesar de que el crédito de vivienda social, implementado en 2011, ha beneficiado a más de 100.000 familias, el ritmo de ejecución, unas 10.000 soluciones habitacionales por año, es insuficiente para reducir el rezago acumulado, explicó Saavedra.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 existían en Bolivia unos 3,63 millones de viviendas. De ese total, el 63,6 por ciento eran propias, mientras que el 16,5 por ciento eran prestadas, el 16,3 por ciento alquiladas y el 3,4 por ciento estaban en otras modalidades.
Ante esta realidad, la CBDI presentó ayer jueves, en un primer conversatorio con autoridades nacionales, gobiernos municipales, universidades y sectores empresariales, una serie de propuestas que incluyen la actualización de tasas de interés en el crédito de vivienda social mediante un modelo indexado, incentivos fiscales a proyectos de interés social, reducción de aranceles a materiales de construcción y exenciones tributarias durante el periodo de ejecución de obras.