Resumen: XVII Cumbre del BRICS en Río de Janeiro consolida cooperación entre países del Sur Global | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: XVII Cumbre del BRICS en Río de Janeiro consolida cooperación entre países del Sur Global

spanish.news.cn| 2025-07-08 06:48:00|
spanish.news.cn| 2025-07-08 06:48:00|

RÍO DE JANEIRO, 7 jul (Xinhua) -- La XVII Cumbre del BRICS marcó un hito en la expansión y consolidación del bloque, fortaleciendo la cooperación entre los países del Sur Global y promoviendo una agenda centrada en la paz, el multilateralismo, el desarrollo inclusivo y el diálogo entre los pueblos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó el lunes la cumbre como "extraordinaria" en un balance tras el encuentro realizado en el Museo de Arte Moderno de Río.

"En los BRICS queremos fortalecer el proceso democrático, el proceso multilateral. Queremos paz, desarrollo y participación social", apuntó, resaltando el espíritu de diálogo y cooperación en medio de un mundo cada vez más tenso.

"Los BRICS no nacieron para enfrentarse a nadie, los BRICS simplemente son otro modelo, otro modo de hacer política, más solidario", enfatizó.

Durante la cumbre se destacó el creciente peso del Sur Global en la escena internacional.

Los BRICS, que representan la mitad de la población mundial, más de un tercio del territorio global, el 44 por ciento del PIB mundial en paridad de poder adquisitivo y el 25 por ciento de los intercambios comerciales, se posicionan como un actor fundamental en la gobernanza global.

La presencia de la mitad de los miembros del G20, las últimas presidencias de este grupo y de las COP de cambio climático, así como una significativa representación de países megadiversos y productores de energía, confirmaron la relevancia estratégica de la cumbre.

La declaración de líderes adoptada al final del encuentro reflejó un consenso sobre la reforma de la gobernanza global y el fortalecimiento del multilateralismo, considerándolos desafíos urgentes en la lucha contra el unilateralismo.

La cumbre también abordó temas cruciales como la situación en Palestina, condenando los ataques militares contra Irán y los riesgos nucleares.

Se impulsó la cooperación en la exploración espacial con fines pacíficos y se obtuvo apoyo para el fondo de bosques tropicales en preparación para la COP 30.

Los líderes defendieron el sistema multilateral de comercio, rechazando las tarifas unilaterales, y avanzaron en el diálogo sobre el uso de monedas locales en el comercio y la convergencia de los sistemas de pago para reducir costos.

Además, los BRICS demostraron su capacidad de acción conjunta al adoptar declaraciones sobre inteligencia artificial y finanzas climáticas que hacen hincapié en un abordaje justo y equitativo de esos desafíos.

Se estableció una hoja de ruta para movilizar recursos en la lucha contra el cambio climático y se formuló una visión compartida del Sur Global sobre la inteligencia artificial, buscando abordar aspectos como el empleo y el acceso a datos con equidad y soberanía digital.

Fue lanzada una asociación para eliminar enfermedades socialmente determinadas y tropicales desatendidas, enfocándose en combatir sus causas profundas como la pobreza y la exclusión social.

Otra iniciativa destacada fue la asociación para la restauración de tierras degradadas, con un amplio potencial para inversiones en producción de alimentos, biocombustibles y restauración de la mata nativa.

La cumbre también impulsó la reforma del Fondo Monetario Internacional y apoyó una convención de la ONU sobre cooperación tributaria internacional.

En línea con las políticas de participación social del Gobierno de Lula da Silva, se llevaron a cabo por primera vez un encuentro del Consejo Civil de los BRICS y reuniones con empresarios, trabajadores, mujeres emprendedoras y jóvenes, quienes presentaron recomendaciones a los sherpas (representantes) del bloque.

El foro empresarial, que congregó a más de mil participantes, reafirmó la importancia de la integración económica y comercial.

Brasil mantendrá la presidencia de los BRICS hasta finales de año, dando continuidad a las iniciativas lanzadas en la Cumbre, tras lo cual la presidencia rotativa será asumida por la India.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS