Especial: El café, eje de una feria especializada en Buenos Aires, Argentina | Spanish.xinhuanet.com

Especial: El café, eje de una feria especializada en Buenos Aires, Argentina

spanish.news.cn| 2025-07-06 15:54:30|
spanish.news.cn| 2025-07-06 15:54:30|

BUENOS AIRES, 5 jul (Xinhua) -- El café se convirtió hoy, en la capital argentina, Buenos Aires, en el aromático eje de una feria especializada realizada en el barrio porteño de Palermo, donde expertos y aficionados a la infusión se dieron cita para realizar degustaciones y conocer los pormenores del sector.

El evento, denominado Cafecito BA, ofreció una experiencia única para vivir la identidad capitalina entre espressos, cortados, lattes y ristrettos.

Fue impulsado por el segmento BA Capital Gastronómica del Gobierno capitalino y tuvo lugar entre las 10:00 y las 20:00 hora local, en la Plaza de las Naciones Unidas, también conocida como Plaza de la Floralis.

Allí, en una jornada de frío invernal, vecinos y turistas disfrutaron de una amplia variedad de cafés y opciones dulces y saladas de las mejores cafeterías de la capital.

"Tuvimos más de 25 puestos, que ofrecieron cafés a partir de 2.500 pesos (dos dólares) y productos dulces y salados desde 3.000 pesos (2,40 dólares)", dijeron los organizadores a Xinhua.

La propuesta ofreció a los presentes un cine al aire libre para ver series de televisión, una biblioteca con espacios para combinar la lectura de libros y revistas con café, espectáculos musicales con eje en instrumentos de cuerdas y saxo, una banda que interpretó canciones en homenaje a Los Beatles y música en discos de vinilo con canciones clásicas de los años 70, 80 y 90 del siglo pasado.

"Es nuestra primera vez en Buenos Aires y nos sorprendió la propuesta. Tomamos café y comimos medialunas (croissants)", comentó a Xinhua la turista ecuatoriana Mariuxi Fernández.

En promedio, cada argentino consume 208 tazas de café al año. Y ocho de cada diez personas lo hacen en sus hogares. El 60 por ciento de las veces, el consumo se da en torno al desayuno, mientras que el promedio anual de consumo per cápita es de un kilogramo, según un estudio de la consultora Kantar, que indicó que el café está presente en el 86,5 por ciento de los hogares argentinos.

El lugar ofreció, además, juegos para niños y adolescentes con elementos inflables, deportes y arte, añadiendo un espacio especial para la cafeomancia, el ritual de lectura de la borra del café.

"Pudimos venir en familia a disfrutar, café para algunos, aguas para los más chicos, cosas dulces para todos", dijo Margarita Rodríguez, una visitante llegada desde la ciudad meridional de Bahía Blanca.

Por su parte, el jefe del Gabinete de Ministros de la capital, Gabriel Sánchez Zinny, recorrió la propuesta y valoró que la iniciativa permite "disfrutar" de Buenos Aires y "convoca a miles de porteños".

El público que concurrió este sábado pudo sumergirse en el mundo del café a través de los diversos puestos que ofrecieron cafés especiales para probar y aprender sobre orígenes, en medio de conversaciones acerca de los métodos de preparación y las máquinas, tanto hogareñas como profesionales, para hacer el mejor café.

La propuesta de este sábado se repetirá también el domingo, en el mismo lugar y con los mismos horarios. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS