LIMA, 5 jul (Xinhua) -- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reconoció la contribución del programa peruano "Juntos" a la reducción de la pobreza infantil multidimensional en el país durante las últimas dos décadas, informó hoy sábado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La titular de la cartera, Leslie Urteaga, señaló en un comunicado que este avance "refleja el compromiso del Gobierno por mejorar las oportunidades de miles de niños desde su temprana edad", por lo que desde el Midis seguirán trabajando en "asegurar su acceso a los servicios de salud y educación sin deserción".
El reconocimiento se basa en un estudio elaborado por la UNICEF y por otras organizaciones en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil que evaluó planes y políticas de varios países seleccionados por región.
En el caso de Perú, el análisis atribuye los avances a la protección del capital humano en hogares en situación de pobreza y pobreza extrema mediante transferencias de efectivo y programas de protección social, como herramientas políticas fundamentales para abordar la pobreza infantil y fortalecer la resiliencia frente a las crisis.
"La expansión económica, sumada a las transferencias monetarias (como la efectuada por el programa Juntos), ha impulsado mejoras en la educación, la nutrición y los resultados cognitivos de los niños", de acuerdo con el estudio internacional citado por el Midis.
Perú comparte este reconocimiento con países como Bangladesh, Camboya, Indonesia, Polonia, Senegal y Tanzania, acotó.
Entre las conclusiones más relevantes, apoyadas en la investigación longitudinal Jóvenes del Milenio, está que los niños beneficiarios del programa Juntos presentan menores posibilidades de retraso en el crecimiento y mejores indicadores nutricionales en la edad temprana.
Además, ha contribuido a reducir el tiempo dedicado al trabajo remunerado por parte de los infantes, incrementando su asistencia escolar y el tiempo de estudio, añadió la cartera.
Aquellos que reciben apoyo desde una edad temprana muestran, según el documento, mejoras cognitivas notables, como mayor capacidad de concentración en una tarea específica y mejor rendimiento en el aula.
El programa Juntos promueve que mujeres gestantes, niños, niñas y adolescentes de hogares en situación de pobreza accedan de forma voluntaria a servicios de salud materno-infantil y educación básica sin deserción.
En la actualidad el programa Juntos tiene presencia en 1.885 distritos de 196 provincias, distribuidas en las 25 regiones del país sudamericano, donde el número total de hogares afiliados asciende a 772.044, de los cuales 505.714 están conformados por adolescentes de entre 12 y 19 años.