LA PAZ, 2 jul (Xinhua) -- Bolivia registró una inflación acumulada del 15,53 por ciento en el primer semestre del año, más del doble de lo previsto por el Gobierno para el 2025 (7,5 por ciento) y una de las tasas más elevadas de los últimos años, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La variación mensual de junio, que alcanzó el 5,21 por ciento, representa el incremento más alto en décadas y supera ampliamente el 2,61 por ciento registrado en febrero de 2008 y el 3,65 por ciento de mayo de este año, los niveles más elevados desde principios de siglo, según los datos de la institución.
"Tenemos una inflación acumulada que es de dos dígitos, 15,53 por ciento. Es lo que estamos viviendo todos los bolivianos y nadie lo puede negar", declaró el director del INE, Humberto Arandia, en una conferencia de prensa.
El funcionario atribuyó el alza de precios a los bloqueos de caminos registrados en junio, los cuales fueron protagonizados por sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) en protesta por la crisis económica y la exclusión de su candidatura en las elecciones nacionales.
Reveló además que la inflación interanual en los últimos 12 meses, a junio, alcanzó el 24 por ciento, otra cifra más elevada en décadas, aunque consideró que ese indicador es el menos representativo debido a los "choques políticos extraordinarios" que alteran las tendencias comparativas.
Consultado sobre una nueva proyección para fin de año, el director del INE evitó dar cifras, pero reconoció que el curso de la inflación dependerá del contexto político y de la estabilidad del mercado interno en los próximos meses.
Actualmente, la nación sudamericana vive una marcada fragilidad macroeconómica, afectada por la caída de reservas internacionales, una fuerte presión sobre el tipo de cambio, conflictos políticos internos que han derivado en fracturas dentro del partido oficialista, protestas generalizadas y un incierto panorama electoral.