ASUNCIÓN, 2 jul (Xinhua) -- Agentes especiales antidrogas de Paraguay lograron incautar más de 4,8 toneladas de cocaína en sendos operativos desarrollados en el periodo de un año, según un reporte especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) publicado hoy miércoles.
De acuerdo al mismo, el primero y el más importante fue realizado en julio de 2024 en el Puerto de Caacupemí, departamento Central, donde la Senad, en conjunto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Ministerio Público y la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera lograron la incautación de 4.013 kilogramos de la sustancia ilícita.
Este cargamento, cifra récord en términos de incautación de esta droga antes de salir del país sudamericano, estaba oculto entre bolsas de azúcar que tenían como destino final el puerto de Amberes, Bélgica.
El operativo fue considerado como el mayor golpe contra esquemas de tráfico internacional de cocaína en el ámbito portuario de la región.
La segunda operación fue ejecutada en diciembre de 2024 en la zona de Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes (Chaco paraguayo), en la que fueron decomisados 430 kilos de cocaína ocultos en un camión procedente de Bolivia.
El tracto camión formaba parte de la logística de transporte de una organización criminal transnacional que pretendería enviar la droga al departamento Central para su posterior traslado a Europa por vía fluvial-marítima.
El último operativo fue desarrollado en enero de 2025 en la localidad ribereña de Yabebyry, departamento de Misiones, región sur y cercana a la frontera con Argentina, donde las autoridades se incautaron de 456 kilogramos de la misma droga que eran transportados en un camión de mediano porte.
Mediante este decomiso, se logró desmantelar una organización de tráfico aéreo de cocaína asentada en los departamentos de Misiones y Ñeembucú, que pretendían hacer llegar la droga hasta del departamento norteño de Amambay para su posterior paso a Brasil.
Con esto, las autoridades paraguayas lograron un lucro cesante al crimen organizado transnacional, entre los tres operativos, de un aproximado de 265,2 millones de dólares estadounidenses según el valor de la droga en la región, precisa el informe de la Senad.