MÉXICO, 1 jul (Xinhua) -- La economía de México carece de un impulso robusto tanto en la actividad de servicios como en el sector manufacturero, en medio de un entorno de incertidumbre que se mantiene como una constante, consideró hoy martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Al presentar los resultados de sus indicadores adelantados, el organismo privado apuntó que el indicador IMEF Manufacturero aumentó 0,3 puntos en junio contra el mes precedente, pero sigue situado en zona de contracción con un nivel de 47,8 unidades, según los datos desestacionalizados.
En tanto, el indicador no Manufacturero, referente a la actividad de comercios y servicios, cayó a 48,7 unidades en junio, una reducción de 1,1 puntos contra el mes precedente, resaltó el IMEF en su reporte.
"Estas cifras, claramente por debajo del umbral de expansión de 50 puntos, reflejan una atonía en el dinamismo de ambos sectores, lo que apunta a una economía con bajo dinamismo al inicio del tercer trimestre del año", explicó.
El IMEF destacó que la incertidumbre actual, derivada de tensiones comerciales y geopolíticas, no solo limita la toma de decisiones en el ámbito productivo, sino que también refuerza la cautela entre consumidores y empresas.
Hacia adelante, el panorama permanece condicionado por la evolución del entorno externo en el corto plazo, mientras que en el largo plazo la perspectiva dependerá de las decisiones que se tomen internamente, adelantó.
La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,5 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, según cifras oficiales.
El Gobierno mexicano estima una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento este año, entre riesgos a la baja por la reciente política comercial de Estados Unidos.