ASUNCIÓN, 1 jul (Xinhua) -- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, desde que asumió el cargo el 15 de agosto de 2023, atendiendo que el 2 de julio del corriente año inicia un nuevo periodo legislativo.
La presentación estuvo marcada por la ausencia de la mayoría de los legisladores de la oposición, quienes a través de un comunicado informaron previamente que no participarían por estar en desacuerdo con sus políticas de gestión, especialmente el acaparamiento de los Poderes del Estado por políticos afines al partido de Gobierno y al ex presidente Horacio Cartes (2013-2018).
Entre sus principales logros, el dignatario destacó la disminución de la pobreza, el fortalecimiento de la salud pública, la estabilidad económica, la lucha contra el narcotráfico, la introducción de reformas fiscales, el posicionamiento del país a nivel internacional, entre otros.
En el ámbito social, Peña destacó que la pobreza bajó a mínimos históricos con unos 118.000 paraguayos que salieron de la pobreza, mediante la implementación de programas sociales como "Hambre Cero en las escuelas" y la pensión para adultos mayores.
Mencionó igualmente que miles de familias están cumpliendo el sueño de la casa propia con más de 18.000 viviendas entregadas y con otras 27.500 que están en gestión, a través del programa "Che Róga Porá".
En el área de la salud, comentó que con una inversión de 500 millones de dólares estadounidenses, se está renovando la infraestructura hospitalaria del país, además de la entrega de 206 nuevas ambulancias, el fortalecimiento del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), la instalación de 32 nuevos mamógrafos digitales y la creación de una política nacional de salud mental con atención las 24 horas de los 7 días de la semana.
En el ámbito de la economía, destacó que su país lidera la región con un crecimiento del 5,9 por ciento en el primer trimestre de 2025, y que, la confianza internacional, se refleja en bonos emitidos en guaraníes y récords de recaudación.
Mencionó además la apertura de 63 nuevos mercados de exportación para la carne paraguaya y la ejecución de obras públicas por más de 690 millones de dólares.
En cuanto a la seguridad, resaltó que el narcotráfico perdió 379 millones de dólares mediante sendos operativos ejecutados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en apoyo con otras instituciones y la cooperación de autoridades de otros países.
Sobre la política exterior, enfatizó que no es meramente transaccional, sino que es basada en principios comunes e irrenunciables. En este sentido, destacó que por primera vez en la historia, Paraguay fue invitado a la mesa del G20, y también, tras 25 años de negociaciones, bajo su presidencia Pro Tempore logró cerrar el Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea.
"Iniciamos un proceso profundo de cambio, pero todavía falta. El Paraguay, hoy, ya está cambiando. Este es un proceso irreversible. Sin embargo, el camino al desarrollo no conoce de atajos. Requiere disciplina, constancia y la valentía de tomar decisiones difíciles. No hay trucos mágicos; solo trabajo duro y honesto", concluyó el Presidente Peña.