MÉXICO, 1 jul (Xinhua) -- México puede salir bien librado del nuevo paradigma global y de la futura revisión del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, pero debe invertir más en infraestructura y transporte para sacar mayor provecho de las oportunidades, de acuerdo con expertos.
La directora de análisis económico-financiero del Banco Base, Gabriela Siller, apuntó que las proyecciones apuntan a que en el nuevo orden global seguirá imperando la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, que encabeza el presidente Donald Trump.
Lo importante para México será buscar un arancel efectivo más bajo aprovechando las ventajas comerciales que tiene como el principal socio estadounidense en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio, cuya revisión está prevista en la segunda mitad de este año, agregó.
"Esta revisión es muy posible que termine siendo un tipo de renegociación por la dureza con la que se puede tratar", advirtió la experta, al participar en el panel "Perspectivas económicas, políticas y comerciales en el Nuevo Orden Económico Norteamericano".
La economía mexicana podría crecer al menos un 0,5 por ciento este año en un escenario optimista, en la continuación de la marcada desaceleración que ha visto desde el año pasado y que la podría dejar "al borde de la recesión", estimó la experta en el foro "Juntas Internacionales" de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Para contrarrestar la debilidad, Jacobo Ramos, profesor adjunto de la Universidad de Navarra, recomendó fortalecer las condiciones internas del país, mediante aspectos como una mayor inversión en obras de infraestructura, sobre todo en el transporte.
"Todo lo que es modernizar el acceso a infraestructuras clave como puertos, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos para promover y aprovechar todas las oportunidades", sugirió el experto en el mismo panel.
Las condiciones estructurales deben fortalecerse en toda la región, ante el "gran cambio" que ha significado el regreso de Trump a la Casa Blanca y la amenaza constante de imposición de aranceles y la continuación de la incertidumbre, aseveró.
"México se ha convertido en el mayor proveedor de bienes para Estados Unidos, entonces estamos hablando de una oportunidad única, espectacular, y en ese sentido, pues estar al día en infraestructuras es fundamental", subrayó.