LA PAZ, 30 jun (Xinhua) -- El Banco Central de Bolivia (BCB) lanzó hoy lunes el Bono BCB Bicentenario, un instrumento financiero inédito en el país que combina una rentabilidad fija en bolivianos del 9,75 por ciento con una tasa adicional con indexación al precio internacional del oro, en una apuesta por promover el ahorro nacional con activos de respaldo global.
El encargado de hacer el anuncio fue el presidente del BCB, Edwin Rojas, quien explicó en un acto público que el instrumento estará disponible del 30 de junio al 31 de agosto de este 2025, en el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia (6 agosto 1825).
El Bono BCB Bicentenario busca ser una alternativa de inversión accesible, segura y rentable, así como fomentar al mismo tiempo la cultura del ahorro y la inclusión financiera, según la explicación del funcionario bancario, al estimar un incremento en el precio del oro del 5 por ciento el próximo año.
Rojas explicó que al finalizar el plazo de inversión (364 días), los tenedores del bono recibirán una tasa adicional, calculada en función del crecimiento del precio de la onza troy de oro.
Cada bono tendrá un valor nominal de 200 bolivianos (28,7 dólares) y los ciudadanos podrán adquirir hasta 5.000 valores.
La iniciativa está dirigida solo a personas y podrá concretarse tanto de forma presencial como de manera digital, a través de la página oficial del BCB y la aplicación móvil "Bonos BCB".
El presidente del BCB sostuvo que mediante este instrumento, la entidad reafirma también su compromiso de alentar la cultura del ahorro, la inversión y la inclusión financiera, en beneficio del desarrollo económico nacional.
Desde la introducción de este tipo de instrumentos en 2011, al menos 321.000 personas en todo el país han incrementado sus ahorros mediante bonos de la institución, según datos del BCB.
La institución central ha colocado más de 13.500 millones de bolivianos (1.940 millones de dólares) en estos mecanismos, según datos oficiales.