MÉXICO, 27 may (Xinhua) -- El impuesto del 3,5 por ciento que planea el Gobierno de Estados Unidos para los envíos de remesas que llegan a México tendrá al final un mayor impacto en el mercado interno estadounidense, estimó el martes el secretario (ministro) de Hacienda, Edgar Amador.
Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales del Grupo Financiero Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el ministro apuntó que para México dicho gravamen podría tener un impacto regional diferenciado, mientras que en las finanzas públicas del país el efecto será neutro.
El mayor efecto lo puede tener la economía de Estados Unidos debido a que los mexicanos mandarán a su país mayores montos de dinero, sacrificando su consumo en el mercado estadounidense, explicó Amador.
"Lo que puede ocurrir es que manden dólares adicionales, lo cual disminuiría el ingreso disponible para los consumidores en Estados Unidos y el impacto lo va a acabar pagando el mercado interno de los Estados Unidos", ilustró en un discurso.
El funcionario también cuestionó la legalidad del impuesto propuesto por Estados Unidos, al considerar que grava ingresos que ya fueron tributados, lo que podría tipificarse como "doble tributación".
En materia económica, Amador apuntó que México no está en el supuesto de una recesión técnica, aunque reconoció que el país registra un crecimiento modesto.
"México cuenta con fundamentos sólidos y capacidad de adaptación, contamos con estabilidad económica, baja inflación y una baja histórica en la tasa de desempleo", argumentó el ministro.