BOGOTÁ, 27 may (Xinhua) -- El embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, ofreció el martes una rueda de prensa para presentar el espíritu de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y los importantes resultados de la participación del presidente colombiano, Gustavo Petro, incluyendo la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Zhu señaló en la conferencia de prensa, a la que asistieron una veintena de medios colombianos e internacionales, que las ventajas del país andino al hacer parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta son la atracción de inversiones y la apertura de nuevos mercados en el país asiático.
En el encuentro, realizado en su residencia en Bogotá, el alto funcionario también destacó los acuerdos alcanzados entre los Gobiernos de Colombia y China en el marco de la referida cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, celebrada recientemente en Beijing.
"Para Colombia, la entrada en la Franja y la Ruta abre nuevas oportunidades de atraer inversiones, de asimilar tecnologías y de abrir un gran mercado en el exterior", dijo Zhu, añadiendo que, "a través de una cooperación digital y de inteligencia artificial, Colombia logrará empoderar su desarrollo hacia el futuro".
"En los primeros cuatro meses (de 2025), el comercio de China con Colombia alcanzó una nueva cifra de 6.700 millones de dólares, con un aumento del 8,5 por ciento interanual", declaró, al tiempo que destacó la captación de productos como café, aguacate, quinoa y plátano que han alcanzado "una cuota mayor" dentro del mercado chino.
También indicó que, durante 2024, los países socios de la Franja y la Ruta representaron por primera vez más de la mitad del comercio exterior de China, lo que refleja la confianza que genera entre empresarios e inversores los lineamientos de la iniciativa lanzada en 2013.
"El crecimiento de la cooperación entre China y Colombia va a responder a la necesidad de ambos países. Por parte de Colombia, atraer nuevas inversiones, nuevo financiamiento, nueva transferencia tecnológica y ganar nuevo mercado", acotó Zhu, agregando que, para China, "Colombia es un país que tiene, como dice el presidente Gustavo Petro, una posición geográfica importante y, por supuesto, adquirir un mayor nivel de cooperación con Colombia es algo que saludamos".
Durante la misma jornada, la Embajada de la República Popular China en Colombia informó que durante la visita de Petro y su delegación al país asiático se lograron acuerdos referentes a los protocolos sanitarios para la admisibilidad del banano y del limón de variedad Tahití entre el Ministerio de Agricultura de Colombia y la Administración General de Aduanas de China, además de un acuerdo en Inteligencia Artificial entre los Ministerios de Ciencias de ambos países, entre otros.