Por Sylvia B. Zárate
BOGOTÁ, 27 may (Xinhua) -- En un esfuerzo por potenciar el turismo en destinos poco explorados, el Gobierno de Colombia, a través de ProColombia, la agencia que promueve el turismo y la inversión extranjera en el país sudamericano, lanzó recientemente la campaña "Pistas de la Belleza Escondida" de la mano de la Aeronáutica Civil.
En entrevista con Xinhua, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, explicó que la iniciativa pretende visibilizar y facilitar el acceso a estos lugares que, por su compleja ubicación geográfica, han permanecido poco explorados, pero que hacen parte fundamental de la biodiversidad del país.
"A través de la renovación y optimización de pistas aéreas en regiones como el Caribe, el Pacífico, los Andes Orientales, la Amazonia-Orinoquía y el Macizo Colombiano, buscamos conectar estos territorios con el mundo, aprovechando la conectividad doméstica, y así dinamizar el turismo como motor de desarrollo local", dijo.
Caballero resaltó que la campaña se alinea con la visión del actual Gobierno nacional de fomentar el crecimiento económico a través de la infraestructura y el turismo sostenible y que en dos años ha demostrado resultados tangibles.
"Colombia ha alcanzado hitos importantes en materia turística. En 2024, el país recibió más de 6,9 millones de viajeros internacionales, que lo posicionó como el mejor año del turismo en su historia reciente, con un crecimiento del 12,5 por ciento frente a 2023", subrayó.
Además, dijo, en el primer trimestre de 2025 ya se han registrado 1.716.186 visitantes no residentes, lo cual demuestra confianza del sector aéreo en el país que cuenta con 29 aerolíneas internacionales conectando 11 ciudades colombianas con 30 países y 54 destinos internacionales.
"Los extranjeros no residentes representaron el 66,5 por ciento del total con 1.140.968 llegadas. Esto refleja un incremento del 7,3 por ciento frente al mismo periodo del año anterior", precisó Caballero, añadiendo que entre abril y septiembre hay activas más de 487.000 reservas de extranjeros, un 6 por ciento más frente al mismo periodo de 2024.
Resaltó que entre los destinos más representativos que resaltan en esta campaña se encuentran Tolú, en el Caribe colombiano, que ofrece playas tranquilas, manglares, reservas naturales y acceso a espacios paradisiacos como la Isla de San Bernardo o la Ciénaga de la Leche.
"También conecta con rutas hacia los Montes de María, con pozos naturales y cuevas ideales para el turismo de aventura y cultura", señaló la funcionaria.
Otro destino enfocado en la naturaleza es Bahía Solano en el Pacífico, donde, según relató Caballero, los viajeros pueden disfrutar de avistamiento de ballenas jorobadas, caminatas ecológicas guiadas por comunidades indígenas, y hospedajes sostenibles integrados a la biodiversidad local.
Enfatizó que el eje central de la campaña es precisamente la participación de las comunidades que han asumido un rol activo como anfitrionas, guías, emprendedores turísticos y operadores de alojamientos sostenibles, generando una dinámica económica sostenible.
"Se trata de un modelo de turismo incluyente, donde el visitante no solo disfruta del paisaje, sino que también contribuye al bienestar de quienes lo habitan. Esta integración permite que el turismo sea un vehículo real de transformación, preservando el patrimonio natural y cultural", consideró.
Frente a la situación de seguridad para turistas en estas zonas turísticas emergentes, Caballero explicó que la campaña va de la mano con una estrategia interinstitucional sólida que incluye el acompañamiento de los ingenieros militares en las obras de infraestructura, mejorando la conectividad y generando confianza.
La campaña que se promociona en redes sociales con los hashtags #BellezaEscondida y #HiddenBeauty está dirigida a mercados como Alemania, Argentina, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, entre otros, y se implementa a través de contenido audiovisual, acciones con aliados comerciales, medios internacionales, influencers y plataformas digitales.
Caballero señaló que definitivamente los turistas asiáticos, y en particular los turistas chinos, disfrutarán de estos nuevos destinos, ya que son visitantes que valoran las experiencias auténticas, el contacto con la naturaleza y la posibilidad de descubrir culturas únicas.
"Colombia ofrece todo eso y más: desde biodiversidad exuberante hasta una riqueza cultural profunda. Destinos como Bahía Solano o Tolú pueden convertirse en puntos de interés para este perfil de viajero, especialmente si se tiene en cuenta su creciente interés por el ecoturismo, el turismo de bienestar y el turismo experiencial", comentó.
Por último, la funcionaria recomendó a los viajeros internacionales que antes de viajar a estos destinos se informen sobre las condiciones de acceso, clima y actividades disponibles en cada destino, así como estar dispuestos a explorar de manera respetuosa con el entorno y las comunidades.
"También es importante planear el viaje con operadores turísticos formales que cuenten con Registro Nacional de Turismo (RNT), lo que garantiza una experiencia segura y organizada", concluyó.
Desde 2023, cuando Colombia lanzó su marca país bajo el lema "Colombia, el país de la belleza", ProColombia ha adelantado diferentes estrategias internacionales para atraer más turistas e inversión extranjera, aportando así al propósito del Gobierno de consolidar la transición energética.