LA PAZ, 27 may (Xinhua) -- El Gobierno boliviano descartó este martes la posibilidad de que el expresidente Evo Morales (2006-2019) sea inscrito como candidato presidencial por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) para los comicios del próximo 17 de agosto, pese a un reciente fallo judicial que favoreció a esta organización política en su disputa con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Aunque la Sala Constitucional Cuarta de La Paz ordenó al TSE emitir una nueva resolución sobre la cancelación de la personería jurídica de PAN-BOL, esta decisión no habilita la inscripción de nuevas candidaturas, debido a que los plazos del calendario electoral ya se encuentran cerrados y se aplica la preclusión, explicó el ministro de Justicia, César Siles.
La resolución judicial, si bien otorgó tutela parcial a PAN-BOL, dejó claro que no se puede ampliar el plazo de inscripción de postulaciones, el cual venció "inexorablemente" el pasado lunes 19 de mayo, remarcó Siles.
Este límite temporal se convierte en un obstáculo infranqueable para la estrategia de los seguidores de Morales, que había apostado por el PAN-BOL como plataforma electoral alternativa, pese al veto constitucional a una nueva postulación.
Por su parte, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, fue categórico al asegurar que no existe posibilidad de inscribir nuevas candidaturas.
"Nuestra ley electoral establece que ninguna fase del proceso puede ser retrotraída. El 19 de mayo se cerró la etapa con 3.290 postulaciones registradas. Ya no puede agregarse ni una más", subrayó en una entrevista con el canal Unitel.
La declaración se produjo luego de que dirigentes de PAN-BOL y representantes del evismo anunciaran públicamente su intención de inscribir a Morales y a otros candidatos, invocando el reciente fallo judicial.
Tahuichi Tahuichi Quispe dijo que el Órgano Electoral emitirá una posición oficial al respecto; sin embargo, recordó que el proceso se encuentra en la etapa de revisión del cumplimiento de requisitos de los candidatos ya inscritos, con una lista definitiva prevista para el 6 de junio.
El caso de PAN-BOL se suma al del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que postuló al joven político salido del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cuyo futuro también depende de decisiones judiciales.
En este caso, una sala constitucional del Beni ordenó al TSE pronunciarse sobre la cancelación de su personería jurídica, a raíz de una denuncia por incumplimiento de normas electorales.