LIMA, 27 may (Xinhua) -- El Gobierno de Perú llamó este martes en la tercera edición del Foro Cusco, que se lleva a cabo en esa ciudad ubicada en el sureste del país, a la defensa de los bienes culturales de la región considerados portadores de historia, memoria e identidad.
Durante la inauguración del evento, que se desarrolla los días 27 y 28 de mayo en la Ciudad Imperial, el canciller peruano, Elmer Schialer, recordó que este foro tiene como objetivo "promover un diálogo abierto, general, transparente, sincero e inclusivo, sobre la protección, el retorno y la restitución de bienes culturales".
Coorganizado con el Ministerio de Cultura de la nación andina y con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene como lema: "Tendencias y perspectivas en la protección, retorno y restitución del patrimonio cultural, en el marco de la convención de la Unesco de 1970".
De acuerdo con el canciller, este encuentro refuerza el compromiso de Perú con la protección de su patrimonio y la construcción de una respuesta regional articulada frente al tráfico ilícito de las piezas históricas.
También "refleja una apuesta de política exterior que se centra en el multilateralismo efectivo y en la diplomacia cultural como herramientas para fortalecer la paz, la justicia, el entendimiento entre los pueblos y, por supuesto, el desarrollo sostenible", acotó.
"No hay desarrollo sostenible sin medio ambiente, es verdad, pero tampoco hay desarrollo sostenible sin cultura, sin el pueblo, y la cultura es la expresión misma viva de ese pueblo. Desde el Perú promovemos una agenda cultural internacional que reivindica el derecho de los pueblos a su patrimonio", dijo.
Al tener en cuenta que acá están presentes representantes de 15 países de América Latina y el Caribe, Schialer sostuvo que "esta es una oportunidad para intercambiar buenas prácticas y formar mecanismos concretos de cooperación, compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas y explorar mecanismos concretos de cooperación y de articulación de políticas en este ámbito".
"La lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales no solo implica una responsabilidad ética y legal, sino también un compromiso con la justicia", afirmó.
Alertó que abordar este tema es importante porque la pérdida de los bienes puede tener "un impacto significativo en nuestra capacidad para entender y apreciar nuestra historia y nuestra cultura y, por ende, nuestro futuro".
Schialer recordó que entre los años 2015 y 2023, Perú logró la recuperación de más de 10.000 objetos culturales, gracias a los trabajos de la cancillería, el Ministerio de Cultura, la Policía Nacional y la comunidad internacional.