Por Noelia Aráuz
MANAGUA, 28 mayo, 2025 (Xinhua) --Imagen del 27 de mayo de 2025 de personas revisando la instalación de "cámaras trampa", en el Parque Nacional Volcán Masaya, a 23 km de Managua, capital de Nicaragua. Nicaragua está tomando medidas pioneras para proteger su vida silvestre con la instalación de "cámaras trampa" en sus ecosistemas. La estrategia, implementada desde 2023 por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, ha logrado avances importantes en el monitoreo de especies en peligro de extinción en las 76 áreas de conservación ambiental del país centroamericano. (Xinhua/Noelia Aráuz)
MASAYA, Nicaragua, 27 may (Xinhua) -- Nicaragua está tomando medidas pioneras para proteger su vida silvestre con la instalación de "cámaras trampa" en sus ecosistemas. La estrategia, implementada desde 2023 por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena), ha logrado avances importantes en el monitoreo de especies en peligro de extinción en las 76 áreas de conservación ambiental del país centroamericano.
"Hemos podido verificar, por ejemplo, la presencia de un gran número de mamíferos, reptiles y felinos que están en el área y eso nos sirve para documentar y confirmar su presencia en este tipo de áreas", explicó a Xinhua el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad de Marena, René Castellón.
En el Parque Nacional Volcán Masaya, a 23 kilómetros de la capital Managua, las "cámaras trampa" se instalan estratégicamente para capturar imágenes y videos de la fauna que frecuenta los abrevaderos de agua durante la temporada de verano. Cada 40 días, el equipo de expertos obtiene el material para monitorear el comportamiento de los animales y su interacción con el entorno.
A nivel nacional, este seguimiento ha revelado no solo la presencia de especies migratorias, sino también la de animales clave de la región centroamericana, como el jaguar y el danto (tapir), cuya preservación es crucial para la salud de los ecosistemas.
"Principalmente, cuando se trata de especies que requieren una gran cantidad de bosque para desplazarse y de especies de qué alimentarse, por ejemplo, los tigrillos, los ocelotes, inclusive el jaguar y el puma", indicó Castellón.
Expresó que en el norte del país se logró observar recientemente, con imágenes y videos de las cámaras, a una puma preñada.
"Podemos ver que los animales se están reproduciendo y ese es un indicador de que están en un medio saludable, se están desarrollando en un hábitat conservado y que están tranquilos, no están siendo amenazados ni vulnerados", señaló el directivo.
El material audiovisual se utiliza para actividades de educación ambiental y para promover la protección de estas especies, pues la visión del ministerio es que las comunidades vivan en concordia con la naturaleza.
"Debemos protegerlas, conservarlas y ahí está el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales haciendo una labor de sensibilización, de educación ambiental, labores de restauración y de reforestación", detalló Castellón.
Por su parte, Gustavo Sandino, habitante de la comunidad La Sabanita, cercana al Parque Nacional Volcán Masaya, ha conocido sobre el trabajo en la zona y la instalación de las cámaras en los árboles.
Sandino dijo que "es interesante" observar cómo estos equipos forman parte de una estrategia integral, pues en sus "comunidades incluimos a nuestros hijos y nietos" en este esfuerzo y hasta en "las escuelas hablan de la flora, la fauna, de nuestra área".
El poblador consideró que es elemental salvaguardar el área, las fuentes hídricas y la cobertura del bosque tropical seco.
"Le da vida a los animales, porque ellos andan buscando sombra, andan buscando alimento, ellos buscan cómo alimentarse de la hierba. Incluso, hay una diversidad de animalitos que también andan cazando", expresó.
Este año se espera ubicar las cámaras en otras áreas de conservación y obtener más datos de especies que son poco comunes.
Cada delegación territorial tiene asignados los aparatos y el personal está capacitado para la instalación, retiro, extracción y análisis del material.
MANAGUA, 28 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 27 de mayo de 2025 de personas revisando la instalación de "cámaras trampa", en el Parque Nacional Volcán Masaya, a 23 km de Managua, capital de Nicaragua. Nicaragua está tomando medidas pioneras para proteger su vida silvestre con la instalación de "cámaras trampa" en sus ecosistemas. La estrategia, implementada desde 2023 por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, ha logrado avances importantes en el monitoreo de especies en peligro de extinción en las 76 áreas de conservación ambiental del país centroamericano. (Xinhua/Noelia Aráuz)
MANAGUA, 28 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 27 de mayo de 2025 de personas revisando la instalación de "cámaras trampa", en el Parque Nacional Volcán Masaya, a 23 km de Managua, capital de Nicaragua. Nicaragua está tomando medidas pioneras para proteger su vida silvestre con la instalación de "cámaras trampa" en sus ecosistemas. La estrategia, implementada desde 2023 por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, ha logrado avances importantes en el monitoreo de especies en peligro de extinción en las 76 áreas de conservación ambiental del país centroamericano. (Xinhua/Noelia Aráuz)
MANAGUA, 28 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 27 de mayo de 2025 de personas revisando "cámaras trampa", en el Parque Nacional Volcán Masaya, a 23 km de Managua, capital de Nicaragua. Nicaragua está tomando medidas pioneras para proteger su vida silvestre con la instalación de "cámaras trampa" en sus ecosistemas. La estrategia, implementada desde 2023 por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, ha logrado avances importantes en el monitoreo de especies en peligro de extinción en las 76 áreas de conservación ambiental del país centroamericano. (Xinhua/Noelia Aráuz)
MANAGUA, 28 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 27 de mayo de 2025 de personas revisando la instalación de "cámaras trampa", en el Parque Nacional Volcán Masaya, a 23 km de Managua, capital de Nicaragua. Nicaragua está tomando medidas pioneras para proteger su vida silvestre con la instalación de "cámaras trampa" en sus ecosistemas. La estrategia, implementada desde 2023 por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, ha logrado avances importantes en el monitoreo de especies en peligro de extinción en las 76 áreas de conservación ambiental del país centroamericano. (Xinhua/Noelia Aráuz)