Presidente de Bolivia acusa a "expresiones antinacionales" de buscar caos y sabotear al Gobierno en medio de tensiones con el evismo | Spanish.xinhuanet.com

Presidente de Bolivia acusa a "expresiones antinacionales" de buscar caos y sabotear al Gobierno en medio de tensiones con el evismo

spanish.news.cn| 2025-05-27 05:29:15|
spanish.news.cn| 2025-05-27 05:29:15|

LA PAZ, 26 may (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió este lunes sobre el surgimiento de "nuevas expresiones antinacionales" que intentan dividir al país, generar conflictos internos y sabotear la gestión gubernamental.

Las declaraciones del mandatario se producen en medio de una creciente tensión política, marcada por las movilizaciones encabezadas por sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) que exigen su inscripción como candidato para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, a pesar de estar inhabilitado por la ley y no contar con un partido político legal.

Al conmemorar los 216 años del Regimiento de Infantería 1 "Colorados de Bolivia", escolta presidencial, Arce señaló que estas protestas son parte de un plan político para generar caos y paralizar la gestión del Gobierno.

"Hoy, nuevamente, las nuevas expresiones antinacionales buscan modificar la propiedad de los recursos para los bolivianos, retardar nuestro desarrollo, frenar la aprobación de proyectos estratégicos y evitar los avances en la gestión de Gobierno", expresó.

"Buscan convulsionar el país, fracturar el territorio y enfrentarnos entre hermanos", agregó Arce.

En su discurso, el jefe de Estado ratificó que las Fuerzas Armadas actuarán conforme a la Constitución para defender la legalidad democrática.

"Una vez más, las fuerzas patriotas defenderán la Constitución y la democracia, unidos a su pueblo", dijo.

Las manifestaciones encabezadas por los llamados "evistas" arrancaron este lunes en las ciudades de La Paz (oeste) y Cochabamba (centro), con marchas hacia las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para exigir que Morales sea habilitado como candidato presidencial.

Los manifestantes también reclaman la renuncia del presidente Arce, así como la de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y los vocales del TSE, a quienes acusan de actuar de forma parcializada.

Ante el anuncio de las marchas, el Gobierno desplegó un fuerte operativo policial para resguardar la seguridad en La Paz.

Las instalaciones del TSE amanecieron protegidas por cordones de seguridad y la plaza Murillo, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, fue cerrada con vallas metálicas y presencia de unidades antidisturbios.

Desde la dirigencia "evista", la concejal de El Alto y precandidata a la Vicepresidencia, Wilma Alanoca, exigió "garantías" para las movilizaciones; sin embargo, lanzó duras advertencias al presidente Arce.

"Así como un día el pueblo lo llevó al poder, le dio su confianza y su voto, hoy no dude que le exijan su renuncia porque usted ha demostrado que no tiene la mínima capacidad de resolver esta crisis económica", aseveró.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aseguró que el derecho a la protesta pacífica será respetado, pero advirtió que no se permitirá acciones violentas ni presiones ilegítimas para imponer candidaturas.

"No permitiremos que intereses particulares de quienes quieren imponer una candidatura por la fuerza, cuando además se encuentra inhabilitada y no tiene organización política para su inscripción, quieran disfrazarla como reivindicaciones sociales y pretendan además poner en riesgo la institucionalidad y la estabilidad de nuestro país", señaló.

Ríos añadió que se utilizarán todos los recursos legales disponibles para garantizar el orden constitucional y llamó a la ciudadanía a no dejarse arrastrar por provocaciones.

"El 17 de agosto en nuestro país habrá elecciones les guste o no les guste", expresó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS