Imagen cedida por la Presidencia de México de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sonriendo durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 26 de mayo de 2025. Sheinbaum dijo el lunes que se está a la espera de que Estados Unidos reabra "lo más pronto posible" su frontera al ganado mexicano, tras cumplirse el plazo de 15 días fijado por el Gobierno de ese país que suspendió sus importaciones de ganado en pie debido a un brote de gusano barrenador. (Xinhua/Presidencia de México)
MÉXICO, 26 may (Xinhua) -- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este lunes que se está a la espera de que Estados Unidos reabra "lo más pronto posible" su frontera al ganado mexicano, tras cumplirse el plazo de 15 días fijado por el Gobierno de ese país que suspendió sus importaciones de ganado en pie debido a un brote de gusano barrenador.
"Están (representantes de ambos gobiernos) en pláticas permanentes, ya se pusieron de acuerdo las mesas técnicas; esperamos que se abra lo más pronto posible. Lo de los 15 días fue un dicho de la secretaria (del Departamento) de Agricultura de Estados Unidos (Brooke Rollins) con el secretario de Agricultura de México (Julio Berdegué), estamos esperando que se abra lo más pronto posible la frontera, pero hay diálogo permanente", explicó la mandataria durante su conferencia de prensa diaria.
Rollins anunció el pasado 11 de mayo la suspensión temporal por 15 días a la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense como acción para frenar el incremento del gusano y evaluar la situación.
Sin dar más detalles, la funcionaria estadounidense anunció que existe además un acuerdo para restablecer una planta de producción de moscas estériles, con el fin de frenar la transmisión, tal y como lo había solicitado México para el estado Chiapas (sureste).
El cierre fronterizo, que vence este lunes, ha tenido un impacto significativo en las exportaciones ganaderas de México, y de acuerdo con cifras preliminares, de enero a abril de 2025, la exportación de cabezas de ganado (becerros) se desplomó 60 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, a consecuencia del nuevo brote del gusano barrenador.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas de México recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en el primer cuatrimestre de este año (aun con las fronteras abiertas) México exportó 202.000 cabezas de ganado, cifra muy inferior a las 504.000 registradas en igual lapso de 2024.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas. De más de 200.000 becerros enviados en el primer cuatrimestre del año, 75.488 fueron a ese país, es decir, casi el 40 por ciento.
El gusano barrenador, endémico de Sudamérica, reapareció en Panamá en 2023 tras décadas de erradicación y luego recorrió más de 3.700 kilómetros hasta llegar a la frontera sur de México, en noviembre de 2024, de acuerdo con el Gobierno mexicano.
Los estados norteños de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, exportadores de ganado bovino en pie a Estados Unidos, reforzaron la vigilancia epidemiológica e implementaron un programa de inspección al 100 por ciento de los animales con la finalidad de prevenir la diseminación del gusano barrenador.
El número de brotes del gusano barrenador del ganado en México aumentó a 1.416 casos, repartidos en siete estados del país de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), publicado el 21 de mayo de 2025.
Los estados con mayor presencia de este parásito son Chiapas, Tabasco (sureste) y Campeche (sureste), aunque los datos de la OMSA señalan que también hay infecciones en Quintana Roo (sureste), Yucatán (sureste) y más recientemente en Oaxaca (sur) y Veracruz (este). Fin