Gobierno boliviano anuncia plan de emergencia para contener crisis de combustibles y frenar especulación | Spanish.xinhuanet.com

Gobierno boliviano anuncia plan de emergencia para contener crisis de combustibles y frenar especulación

spanish.news.cn| 2025-05-24 11:56:30|
spanish.news.cn| 2025-05-24 11:56:30|

LA PAZ, 23 may (Xinhua) -- En medio de una creciente presión social por la escasez de combustibles y el alza de precios en productos básicos, el presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció hoy un paquete de 11 medidas urgentes y siete decretos supremos destinados a contener el contrabando a la inversa, el agio y la especulación, al tiempo que prometió regularizar en unos días el suministro de carburantes en el eje troncal del país.

"Entendemos la preocupación por la especulación, el agio, la falta de combustibles y queremos manifestar que el Gobierno está trabajando para resolver estos problemas", declaró Arce en una conferencia de prensa desde la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, flanqueado por su gabinete de ministros.

Una de las principales promesas del jefe del Estado es que a partir del lunes 26 de mayo el abastecimiento de combustibles estará regularizado al 100 por ciento en las regiones metropolitanas del país, tras dos semanas de largas filas de vehículos en estaciones de servicio.

Arce detalló que cinco buques cargados con hidrocarburos esperan condiciones climáticas favorables para ser descargados en el puerto chileno de Arica, desde donde el producto será transportado al interior del país.

El presidente también anunció el despliegue de 1.480 efectivos militares para reforzar el control en las fronteras, con el fin de frenar el denominado "contrabando a la inversa" que sacan productos subvencionados (combustibles y alimentos) hacia países vecinos.

A estas medidas se suma apoyo al sector productivo con una inversión estatal de 350 millones de bolivianos (unos 50 millones de dólares) para fortalecer la producción de maíz y arroz, pilares fundamentales para la industria avícola y la producción de carne de pollo y huevos.

Adicionalmente, se suprimirá el gravamen arancelario para la importación de pollitos bebé, insumos avícolas y aceite, como incentivo a la industria nacional, y se destinarán 29 millones de bolivianos (unos 4,2 millones de dólares) para apoyar a pequeños productores del sector avícola.

En el ámbito cambiario, Arce descartó oficialmente la utilización de criptoactivos por parte de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), medida que había generado especulación sobre su posible impacto en el tipo de cambio paralelo.

"Mediante el Decreto 5399 se instruye que YPFB ya no podrá operar con activos virtuales", sostuvo.

Las medidas del Ejecutivo buscan contener un malestar social que se ha agudizado en las últimas semanas, con protestas de transportistas, sectores productivos y ciudadanos que exigen soluciones inmediatas a la escasez de combustible y a la inflación de alimentos. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS