BRASILIA, 23 may (Xinhua) -- La presidencia brasileña de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático subrayó hoy viernes la necesidad de reforzar el multilateralismo y el régimen establecido en la Convención Marco, a menos de un mes de que se realice la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios, en junio próximo en Alemania.
La 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios se llevará a cabo en el Centro Mundial de Conferencias de la ciudad alemana de Bonn del 16 al 26 de junio de 2025.
La Convención Marco sobre el Cambio Climático entró en vigor en 1994 y en la actualidad tiene una cobertura casi universal ratificada por los miembros de las Naciones Unidas.
En tal sentido, la presidencia de la COP30 a cargo de Brasil publicó este viernes una nueva carta firmada por el presidente designado, embajador André Correa do Lago, en la que reitera una orientación para las delegaciones participantes.
Brasil será la sede de la COP 30 de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a efectuarse en noviembre de 2025.
La carta de la presidencia de la COP30 expone que la credibilidad del proceso multilateral está en manos de los negociadores en Bonn.
La agenda de Bonn constituirá el marco para que los principales órganos subsidiarios compartan conocimientos e inicien las discusiones sobre la acción climática.
De acuerdo con el texto, el esfuerzo debe orientarse en conectar el aspecto climático con la vida de las personas y acelerar la implementación del Acuerdo de París (2015).
"Debemos apoyarnos mutuamente para avanzar colectivamente en los objetivos de triplicar la capacidad mundial de energías renovables, duplicar la tasa media global de mejora de la eficiencia energética y promover la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de forma justa, ordenada y equitativa", afirma.
Advierte sobre el impacto que podrían tener los retrasos o el aplazamiento de decisiones en el primer espacio formal de negociaciones del año.
El documento afirma que los resultados esperados deben ir más allá de lo climático y también tienen que promover el desarrollo sostenible.
Destaca la necesidad de su alineación con el cuidado de la naturaleza, al reforzar el compromiso y la inclusión de las comunidades locales, así como de los pueblos originarios.
Otros temas climáticos con la misma relevancia son financiamiento, acción de género, implementación tecnológica y capacitación.
La presidencia brasileña de la COP30 invita a reflexionar sobre el futuro del proceso multilateral y a pasar de una era centrada en "la negociación", a otra centrada en "la implementación".