(Multimedia) China y México refuerzan lazos culturales con ancestral ceremonia del té | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) China y México refuerzan lazos culturales con ancestral ceremonia del té

spanish.news.cn| 2025-05-23 18:34:15|
spanish.news.cn| 2025-05-23 18:34:15|
Imagen del 13 de junio de 2019 de residentes recolectando hojas de té, en el municipio étnico de Bulang en la montaña Bulang en el distrito de Menghai, provincia de Yunnan, en el suroeste de China. (Xinhua/Qin Qing)

MÉXICO, 22 may (Xinhua) -- Personalidades de China y México participaron este jueves en el evento "Té para la Armonía", en el que, con una representación de la ancestral preparación de la bebida, se reafirmaron los sólidos lazos culturales entre las naciones.

El director del Centro Cultural de China en México, Shi Yuewen, resaltó que el episodio forma parte también de las celebraciones del Día Mundial del Té, una hoja milagrosa que viajó desde el país asiático por la Ruta de la Seda "difundiendo su aroma civilizador por el mundo".

"Hoy, reunidos en México, probaremos el té rojo de Yunnan, siendo un homenaje a nuestra tradición y un testimonio del intercambio cultural entre China y México", explicó el representante chino antes de la ceremonia.

Shi apuntó que Yunnan es conocida como "la tierra de las nubes coloridas", la cual además alberga los más raros árboles de té antiguos del mundo.

En particular, el Dian Hong, representante del té rojo chino, es célebre globalmente por su excelente calidad y más que una bebida, es "el eco histórico" de los Caminos del Té, un tesoro cultural protegido por 26 grupos étnicos y la sabiduría ancestral de armonía entre hombre y naturaleza, añadió.

Por su parte, la vocal presidenta de la Junta de Gobierno de la Cámara de Comercio y Tecnología México China, Amapola Grijalva, subrayó que la cultura milenaria que se construyó a partir del conocimiento profundo del té en China siempre sorprende.

"En cada región de China encontramos distintos aspectos y distintas formas de preparar el té, y poco a poco creo que esta cultura ha permeado en el mundo entero", apuntó.

Grijalva resaltó la congregación en el evento de invitados chinos y mexicanos, buscando una conexión a través de la cultura, de las raíces profundas y de los valores que conforman a la humanidad, "la fuente primordial y primigenia de encuentro, de amor y de comprensión profunda".

Tras los discursos, una maestra china para la ceremonia del té ofreció un repaso sobre el ritual, en particular en lo concerniente al té rojo de Yunnan, parte de las más de 20 variedades existentes.

El té rojo de Yunnan se elabora típicamente "con un brote y una hoja" o "un brote y dos hojas", y se transforma en un líquido dorado que, cuando fluye por la garganta, su aroma inunda el paladar con nutrientes como polifenoles, polisacáridos y otros componentes, agregó la experta.

La degustación estuvo amenizada musicalmente por la joven mexicana Luz Angélica Gómez, quien con sus flautas tradicional y de bambú interpretó melodías típicas chinas como "Flor de Jazmín" y "En aquel lugar lejano", entre otras.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba