Especialistas de Rusia, China, India y Cuba se reúnen en Nicaragua para impulsar cooperación farmacéutica | Spanish.xinhuanet.com

Especialistas de Rusia, China, India y Cuba se reúnen en Nicaragua para impulsar cooperación farmacéutica

spanish.news.cn| 2025-05-22 06:10:45|
spanish.news.cn| 2025-05-22 06:10:45|

MANAGUA, 21 may (Xinhua) -- Especialistas de Rusia, China, India y Cuba se reunieron este miércoles en Nicaragua en el marco del IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua, una iniciativa que promueve el intercambio de conocimientos sobre producción y tecnologías del sector.

Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua, señaló que este encuentro refleja el carácter solidario y humanista de la cooperación entre ambos países, así como con otros pueblos del mundo.

En su discurso, Ortega destacó que desde la creación de la Comisión Mixta Intergubernamental con Rusia en 2009, el sector salud se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la cooperación bilateral, y gracias a esta alianza se logró la construcción del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov, que permite la producción de vacunas.

"El Instituto continúa trabajando para ampliar sus capacidades productivas desde Nicaragua como plataforma regional para la cooperación con Rusia, distribuir luego esos productos para todos los países hermanos", indicó.

Según autoridades locales, Méchnikov producirá este año vacunas contra COVID-19. El Instituto tiene una capacidad anual para elaborar más de 50 millones de dosis contra la influenza y otras enfermedades.

Nicaragua y Rusia trabajan para la construcción de un centro de medicina nuclear con la Corporación Estatal Rusa de Energía Atómica Rosatom.

"Esperamos iniciar su construcción este mismo año y que nos permita contar en Nicaragua con un centro de atención para los nicaragüenses, para nuestros hermanos centroamericanos, para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas", expresó Ortega.

Por su parte, el embajador de Rusia en Nicaragua, Mikhail Ledenev, destacó que desde la inauguración del Instituto en 2016, se han registrado importantes avances en el sector. Subrayó, además, que Méchnikov se ha consolidado como una institución única abierta a la innovación.

"Rusia está abierta a compartir sus tecnologías, su metodología y experiencia con nuestros amigos de otros países, y no solo transferimos las tecnologías, sino también concedemos mucha importancia a la capacitación de especialistas nicaragüenses", dijo el diplomático.

Ledenev dijo que gracias al programa especial de intercambio con Nicaragua, la mayoría de los especialistas en el Instituto son locales aptos para desarrollar los proyectos que se requieren.

El embajador ruso espera que el evento dé un "nuevo impulso a los proyectos, iniciativas conjuntas y se convertirá en otro hito en el desarrollo de nuestra cooperación, también en plano regional".

El congreso, que termina mañana jueves, cuenta con 30 expositores de la industria y es organizado con la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia, Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, Ministerio de Salud de Nicaragua y el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS