Financieros advierten caída en economía mexicana en segundo trimestre de 2025 | Spanish.xinhuanet.com

Financieros advierten caída en economía mexicana en segundo trimestre de 2025

spanish.news.cn| 2025-05-21 10:27:15|
spanish.news.cn| 2025-05-21 10:27:15|

MÉXICO, 20 may (Xinhua) -- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió el martes que es muy probable que la economía local se contraiga en el segundo trimestre del año, afectada en parte por la política arancelaria de Washington.

La presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez, explicó que otras situaciones recientes, como el cierre de la frontera de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de ganado vivo por la propagación del gusano barrenador o el impuesto del 5 por ciento a las remesas que busca aprobar el Congreso estadounidense, también deterioran las expectativas de crecimiento para México.

"En línea con nuestro Indicador IMEF, es muy probable que el crecimiento de la economía entre en terreno negativo durante el segundo trimestre", dijo Gutiérrez.

En lo que toca a las remesas, la presidenta del organismo privado reconoció que aún es incierto si dicho impuesto será aprobado como se propuso, pero es claro que "hay un trato desigual" entre los extranjeros que residen legalmente en Estados Unidos.

Según la experta, hay quienes cumplen con sus obligaciones fiscales y aquellos que residen de manera irregular en ese país y no pagan impuestos sobre sus percepciones.

Además, existe un trato diferenciado entre las remesas enviadas a través del sistema bancario que de otras instituciones como las remesadoras, pudiendo desatar conflictos legales en caso de su aprobación, aseveró.

"Si esta iniciativa es aprobada, reconfigurará el mercado de remesas que se ha desarrollado en Estados Unidos", expresó Gutiérrez.

Los socios del IMEF pronostican un crecimiento económico para México del 0,1 por ciento en 2025 y del 1,5 por ciento en 2026.

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en 2024 para crecer un 1,5 por ciento, frente al 3,3 por ciento del año precedente.

El Gobierno mexicano estima una expansión económica de entre el 1,5 y el 2,3 por ciento este año.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS