BRASILIA, 20 may (Xinhua) -- Los ministros de Energía de los países miembros del BRICS, reunidos en el Palacio de Itamaraty, la cancillería brasileña, reafirmaron en un Comunicado Conjunto su compromiso con transiciones energéticas justas, ordenadas e inclusivas.
El documento, de 28 párrafos, acordado la víspera y divulgado hoy martes, subraya la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en consonancia con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, respetando al mismo tiempo las circunstancias y prioridades nacionales.
En la reunión en Brasilia, los ministros aprobaron la Hoja de Ruta de Cooperación Energética 2025-2030 de los BRICS, que se convertirá en la base para profundizar la colaboración entre los países y fomentar las asociaciones internacionales en cuestiones energéticas prioritarias durante los próximos cinco años.
Con la ampliación del año pasado, el BRICS cuenta actualmente con 11 miembros: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia.
Bolivia y Cuba, como países socios, también estuvieron representados en la reunión ministerial.
Alineando los marcos regulatorios y atrayendo inversiones, se entiende que las naciones pueden aumentar su competitividad global e impulsar la descarbonización de sectores estratégicos como el transporte y la industria.
En este contexto, el texto enfatiza el apoyo a mercados internacionales de energía más abiertos y equitativos, incluyendo el uso de monedas locales en el comercio energético y el acceso a financiación con intereses más bajos.
El embajador Mauricio Lyrio, representante de Brasil ante el BRICS y secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente de Itamaraty, defendió que la transición justa y la seguridad energética no son temas contrapuestos en la búsqueda de mejores resultados económicos, sino complementarios.
"El mundo ve la transición no solo como una necesidad frente al cambio climático. La vemos como una gran oportunidad para posicionar a nuestros países en un nuevo paradigma económico, en beneficio y prosperidad de todos los pueblos", afirmó Lyrio.
En tanto, el secretario nacional de Transición Energética y Planificación del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Thiago Barral, afirmó que sin una inversión adecuada, la transición será más lenta, menos equitativa y menos inclusiva.
"La energía es un pilar estratégico de nuestras economías y sociedades. Y juntos somos responsables de casi el 50 por ciento de la producción y el consumo mundial de energía. Esto nos impone la responsabilidad compartida de buscar un equilibrio entre la seguridad energética, el desarrollo sostenible y la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono", afirmó.
Por su parte, el embajador André Correa do Lago, presidente designado de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, quien participó en la reunión, destacó la importancia de que la cuestión se aborde desde una perspectiva multilateral que implique la colaboración y cooperación de varios países para alcanzar objetivos comunes.
Los días 9 y 10 de junio, Brasilia acogerá la séptima Cumbre Juvenil de Energía de los BRICS. Los participantes se reunirán con responsables políticos y líderes energéticos brasileños y debatirán recomendaciones para el Informe de Energía de la Juventud BRICS 2025, que debería incluir temas relacionados con la Conferencia de la ONU.