Movimiento de contenedores en megapuerto de Chancay se quintuplica en abril, según presidenta peruana | Spanish.xinhuanet.com

Movimiento de contenedores en megapuerto de Chancay se quintuplica en abril, según presidenta peruana

spanish.news.cn| 2025-05-21 08:52:45|
spanish.news.cn| 2025-05-21 08:52:45|

LIMA, 20 may (Xinhua) -- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró hoy que el movimiento de contenedores en el megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, se quintuplicó durante el pasado mes de abril, lo que demuestra el éxito de sus operaciones.

"En solo unos meses, el movimiento de contenedores se ha quintuplicado, pasando de 5.700 unidades en noviembre del 2024 a casi 26.000 unidades en abril del 2025", puntualizó la mandataria desde el Palacio de Gobierno al presentar los avances del sector Comercio Exterior y Turismo.

Asimismo, la mandataria añadió que, durante el primer trimestre, mientras que el puerto del Callao ha movilizado más de 800.000 contenedores, el puerto de Chancay ha movilizado más de 47.000 "en su fase inicial".

Aseguró que esta infraestructura, que entró en funcionamiento en noviembre del año pasado tras ser desarrollada por la empresa china Cosco Shipping Ports, pasó de recibir 75 embarcaciones en diciembre a más de 1.000 en la actualidad, lo que deja ver que tiene "un impacto concreto" en la economía.

Por otra parte, Boluarte aprovechó para resaltar "el notable crecimiento de las exportaciones" peruanas en el año 2024, cuando se expandieron un 15 por ciento tras captar más de 74.000 millones de dólares.

Las exportaciones con valor agregado, es decir, aquellas que pasan por procesos de transformación en fábricas o talleres, superaron los 20.000 millones de dólares (11 por ciento), lo que significa que no solo están vendiendo materias primas, sino también productos elaborados en Perú, acotó.

"Hoy ya no solo exportamos uvas, también vendemos pisco; no solo enviamos algodón o la fibra natural de nuestras alpacas, de nuestras llamas, de nuestras ovejas, sino que exportamos polos (camisetas), casacas y chompas hechas con esa fibra maravillosa, la fibra natural de nuestras alpacas. Lo que antes era materia prima, hoy es producto terminado con sello peruano", continuó.

Al referirse a los despachos al extranjero en lo que va del 2025, Boluarte apuntó que han superado los 20.600 millones de dólares, lo que representa un crecimiento cercano al 30 por ciento. Solo en marzo, los despachos superaron los 7.220 millones.

"Estas cifras demuestran algo importante, que las políticas impulsadas por nuestro Gobierno han contribuido a ampliar mercados, fortalecer capacidades y promover con firmeza nuestros productos peruanos que están en el mercado del mundo", continuó. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS