BUENOS AIRES, 20 may (Xinhua) -- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció hoy una extensión de la reducción temporal a los derechos de exportación de la cosecha fina, específicamente del trigo y la cebada, hasta finales de marzo de 2026.
"Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por nueve meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas", informó Caputo a través de la red social X.
En ese sentido, las retenciones del trigo y de la cebada conservarán por ese período la reducción al 9,5 por ciento desde el 12 por ciento previo.
De acuerdo con el titular de la cartera económica, las exportaciones de estos productos y sus derivados constan alrededor de 4.000 millones de dólares por año, lo que representa cerca del 5 por ciento del total de las exportaciones argentinas.
La medida excluye a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos que también gozaban de la reducción arancelaria, pero cuyas retenciones volverán, a partir de julio, a los valores de enero pasado.
De esta forma, los derivados de la soja volverán a pagar derechos de exportación del 31 por ciento, el sorgo y el maíz del 12 por ciento y el girasol al 7 por ciento.
En enero, el Gobierno había reducido las retenciones al campo argumentando una situación compleja que combinaba la sequía con el bajo precio de las materias primas a nivel internacional.
En la ocasión, el Ejecutivo explicó que el carácter temporal de la reducción de las retenciones se explica porque aún el Gobierno no cuenta con los recursos fiscales necesarios para eliminarlas de manera definitiva.