MÉXICO, 15 may (Xinhua) -- Cadenas comerciales que operan en México como plataformas digitales, tiendas de autoservicio y pequeños establecimientos aumentarán la disponibilidad para su venta de productos "Hechos en México" con el objetivo de fortalecer la economía nacional y generar más empleos, informó hoy jueves el secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario mexicano explicó en la rueda de prensa matutina del Gobierno que el acuerdo firmado el miércoles con el sector contempla a 22 cadenas comerciales durante los próximos tres años y tiene como objetivo "aumentar" la venta de los productos "Hechos en México".
Ebrard aclaró que no se trata de un simple anuncio, sino de un verdadero "compromiso" de cada empresa firmante y que el acuerdo se renueve en 2028.
De acuerdo con la explicación, las cadenas de autoservicios aumentarán el número de productos nacionales disponibles en 20 por ciento, es decir, pasarán de 50 a 70 por ciento.
Las cadenas de tiendas departamentales a su vez subirán el contenido 12 por ciento, es decir, pasará de 30 a 42 por ciento, al tiempo que las plataformas de comercio digital harán lo propio para posicionar los productos "Hechos en México" en sus respectivos mercados en línea.
"Es un compromiso de cada empresa que firma", dijo Ebrard, al referir el trabajo hecho con cada empresa o cadena comercial firmante.
"Van a tener una estrategia especial de promoción y comercialización de productos que va a decir 'Hecho en México'. Ustedes lo van a ver pronto, ya lo vamos a anunciar", dijo Ebrard.
"La meta es aumentar también la disponibilidad y ubicación, visibilidad de los productos 'Hechos en México'", agregó.
El Gobierno de México, junto a empresarios, artistas y deportistas, inició en febrero pasado la campaña de posicionamiento "Hecho en México" para fortalecer la producción nacional y mitigar el impacto de los aranceles del 25 por ciento anunciados a principios de año por el presidente estadounidense, Donald Trump.