QUITO, 15 may (Xinhua) -- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró hoy como "grupos armados organizados" a tres estructuras criminales de Colombia por su incidencia dentro del "conflicto armado interno" en el territorio ecuatoriano, informó el Gobierno.
Noboa firmó el decreto ejecutivo número 632 en el que dispuso identificar como grupos armados organizados a los "Comandos de la Frontera", al "Frente Oliver Sinisterra" y a las "Disidencias Comuneros del Sur", difundió la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.
"La decisión constituye una medida estratégica para reforzar acciones de seguridad contra el crimen organizado", precisó la dependencia.
Según el decreto, esta identificación se realiza conforme a una actualización individualizada de la incidencia en Ecuador de los grupos armados organizados en la zona fronteriza, realizada por el Centro de Inteligencia Estratégica de Ecuador (CIES).
El mandatario encargó la ejecución del decreto a los ministerios de Defensa y del Interior, a las Fuerzas Armadas, a la Policía Nacional y al CIES en coordinación con todas las entidades e instituciones competentes.
De ser necesario, el presidente dispuso coordinar y articular la colaboración con organismos de inteligencia de otros Estados.
La decisión de Noboa se produce después de que 11 militares ecuatorianos fueran asesinados el 9 de mayo en una emboscada en el sector de Alto Punino, en la provincia amazónica de Orellana, mientras se ejecutaban operaciones contra la minería ilegal.
Este ataque fue perpetrado por los "Comandos de la Frontera", una disidencia de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según el Ejército ecuatoriano, que abatió a tres guerrilleros de dicho grupo armado ilegal.
Ecuador y Colombia comparten una selvática frontera terrestre de unos 730 kilómetros, donde existe presencia de bandas del narcotráfico, grupos armados ilegales y delincuencia común, según autoridades locales.
Del lado ecuatoriano, el Ejército ha reforzado la presencia militar en la frontera para neutralizar las actividades de estos grupos y garantizar la seguridad.
Ecuador enfrenta desde enero de 2024 un "conflicto armado interno" declarado por Noboa contra 22 bandas criminales calificadas de "terroristas", tras una escalada de la violencia en el país andino.