Países del BRICS acuerdan cooperación en transportes, infraestructuras logísticas y movilidad sostenible | Spanish.xinhuanet.com

Países del BRICS acuerdan cooperación en transportes, infraestructuras logísticas y movilidad sostenible

spanish.news.cn| 2025-05-15 06:06:00|
spanish.news.cn| 2025-05-15 06:06:00|

BRASILIA, 14 may (Xinhua) -- Representantes del grupo BRICS suscribieron este miércoles una declaración con compromisos para profundizar la cooperación en infraestructuras logísticas y movilidad sostenible.

La decisión fue confirmada durante la reunión del Grupo de Trabajo de Transporte, celebrada en el Palacio Itamaraty de Brasilia, sede de la cancillería brasileña, bajo la presidencia temporal de Brasil.

El documento incluye acciones en las áreas de descarbonización, combustibles sostenibles e integración modal. El bloque rechazó medidas unilaterales y restricciones en el sector, por considerarlas perjudiciales para el acceso a tecnologías esenciales y la estabilidad del mercado.

"Nos oponemos a acciones unilaterales y medidas restrictivas en el sector del transporte que puedan causar distorsiones en el mercado y dificultar el acceso a tecnologías modernas, equipos y servicios asociados necesarios para la seguridad del transporte, y reiteramos nuestro compromiso de mejorar la coordinación en estos temas", afirma la declaración.

Entre los principales anuncios figura la propuesta de crear el Instituto BRICS para el Transporte, la Movilidad y la Logística Sostenibles, destinado a intercambiar buenas prácticas y planificar infraestructuras adaptadas al cambio climático.

La ministra interina de Puertos y Aeropuertos, Mariana Pescatori, dijo en rueda de prensa en Brasilia que el acuerdo marca la primera declaración ministerial exclusivamente del área de transportes del grupo.

Según ella, la iniciativa permite "alinear los intereses estratégicos" de los países y establecer un espacio permanente de discusión de soluciones sostenibles.

"Es importante destacar que, por primera vez, conseguimos llegar a una declaración de ministros exclusiva del área de transportes, lo cual es bastante relevante. Y pudimos enfatizar algunos temas que fueron traídos por Brasil a la pauta en esta presidencia de los BRICS. Yo creo que un tema importante y relevante es la infraestructura resiliente y sostenible", afirmó.

Uno de los temas más debatidos fue la expansión del uso de SAF (combustibles de aviación sostenibles).

Los ministros firmaron un compromiso de cooperación técnica sobre tecnologías y rutas de producción, que podría ayudar a los países a cumplir los objetivos climáticos acordados en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Pescatori recordó que Brasil ya ha incorporado objetivos específicos a través del proyecto Combustible para el Futuro. La legislación estipula que, para 2027, el 1 por ciento del combustible utilizado en los vuelos nacionales deberá ser FAE, porcentaje que deberá alcanzar el 10 por ciento en 2037.

"Ya tenemos los objetivos, Brasil se ha atrevido porque ya ha interiorizado estos objetivos para nuestros vuelos domésticos, pero vamos a tener por delante el gran desafío de tener un 1 por ciento de consumo sostenido de combustible en nuestros aviones para 2027", afirmó.

Los BRICS también consolidaron un compendio de prácticas para descarbonizar los puertos y el transporte marítimo. El documento reúne iniciativas voluntarias de cada país, como la electrificación de terminales y la adaptación de infraestructuras a combustibles alternativos.

"También llegamos a un documento que fue elaborado con los países, el Ministerio de Puertos y Aeropuertos y con el apoyo de la agencia reguladora (de transportes acuaviarios), que fue un compendio de todas las acciones y todas las iniciativas que los países han hecho en la parte de descarbonización en puertos y también en la parte de transporte marítimo", señaló.

El material servirá de base para cláusulas sostenibles en los contratos portuarios en Brasil y debe estimular el intercambio de soluciones entre los países del bloque.

"Es una oportunidad para llevar las innovaciones internacionales a las políticas públicas brasileñas y consolidar contratos más verdes", afirmó.

La declaración también reconoce la importancia de aumentar la conectividad aérea entre los países BRICS y propone estudios para crear un mecanismo multilateral en el sector. Las acciones incluyen la revisión del memorando de entendimiento sobre aviación regional firmado en 2018.

Otro punto destacado fue la sugerencia de Brasil de utilizar la futura alianza logística como apoyo en casos de desastres climáticos. La propuesta prevé que los países puedan cooperar con el transporte de emergencia y la respuesta rápida en situaciones extremas.

Brasil asumió la presidencia del BRICS desde el 1 de enero y la ejercerá hasta el 31 de diciembre de 2025. Los ejes prioritarios a lo largo de 2025 son la reforma de la gobernanza mundial y la cooperación entre los países del Sur Global.

La cumbre de jefes de Estado del BRICS se celebrará el 6 y 7 de julio en la ciudad de Río de Janeiro. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS