(Foro China-CELAC) Entrevista: China y ALC profundizarán construcción de comunidad de futuro compartido, afirma representante especial del Gobierno chino para Latinoamérica | Spanish.xinhuanet.com

(Foro China-CELAC) Entrevista: China y ALC profundizarán construcción de comunidad de futuro compartido, afirma representante especial del Gobierno chino para Latinoamérica

spanish.news.cn| 2025-05-12 17:05:30|
spanish.news.cn| 2025-05-12 17:05:30|

BEIJING, 12 may (Xinhua) -- Según lo acordado por China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC se celebrará en Beijing el 13 de mayo. El presidente chino, Xi Jinping, asistirá a la ceremonia de apertura de la reunión y pronunciará un discurso.

Este año se cumple el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC. Ambas partes revisarán sus aspiraciones iniciales, construirán consensos y delinearán el futuro, para escribir de manera conjunta un nuevo capítulo de cooperación general y avanzar en la construcción profunda y sólida de la comunidad de futuro compartido China-América Latina y el Caribe (ALC), afirmó recientemente Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para asuntos latinoamericanos, en una entrevista exclusiva con Xinhua.

En julio de 2014, el presidente Xi y los líderes de los países de ALC anunciaron conjuntamente el establecimiento del Foro China-CELAC, recordó Qiu. En enero de 2015, la primera reunión ministerial del foro se llevó a cabo con éxito en Beijing, convirtiendo en realidad la visión de una plataforma de cooperación general que abarca a China y a los 33 países latinoamericanos y caribeños, añadió.

Xi asistió a la ceremonia de apertura de dicha reunión y pronunció un discurso, proporcionando orientación estratégica y sentando bases sólidas para el buen inicio y el desarrollo a largo plazo del foro.

En enero de 2018, Xi envió un mensaje de felicitación a la segunda reunión ministerial del Foro China-CELAC, celebrada en Chile, guiando a ambas partes a alcanzar un consenso político sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta. En diciembre de 2021, el mandatario chino pronunció un discurso por video en la tercera reunión ministerial del foro, indicando la dirección para promover el desarrollo de alta calidad de las relaciones China-ALC en la nueva era.

Qiu destacó que, a lo largo de la última década, con la orientación y dirección personal de Xi y el esfuerzo conjunto de China y los países de ALC, el mecanismo del Foro China-CELAC ha madurado progresivamente, construyendo una red de diálogo y cooperación integral, multinivel y de amplio alcance.

El foro se ha convertido en una importante plataforma para aumentar la confianza política mutua, fortalecer la articulación de estrategias de desarrollo y fomentar el intercambio entre pueblos, desempeñando un papel relevante en la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC, así como en la mejora de la influencia de los países del Sur Global, refirió Qiu.

A través del establecimiento de mecanismos como la Reunión Ministerial, el Diálogo de Ministros de Relaciones Exteriores de China y el "Cuarteto" de la CELAC y la Reunión de Coordinadores Nacionales, entre otros, el Foro China-CELAC ha construido los pilares fundamentales de la cooperación entre China y ALC en su conjunto.

Además, se han celebrado con éxito diversos subforos en áreas específicas, incluyendo el Foro de Partidos Políticos China-CELAC, la Cumbre Empresarial China-ALC, el Foro de Cooperación en Infraestructura China-ALC y el Foro de Innovación Científico-tecnológica China-ALC.

"El Foro China-CELAC ha servido como una plataforma importante para construir consensos políticos, lanzar importantes iniciativas, formular planes de acción y evaluar resultados de implementación, jugando un papel positivo en el desarrollo de la cooperación en diversos ámbitos entre China y ALC", destacó el representante especial.

En ese mismo sentido, agregó que desde la puesta en funcionamiento oficial del Foro China-CELAC hace diez años, los lazos entre China y ALC han experimentado un desarrollo exponencial.

Durante esta etapa, de acuerdo con Qiu, el posicionamiento de las relaciones ha logrado nuevas mejoras. Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras han establecido o reanudado sucesivamente relaciones diplomáticas con China.

Actualmente, China ha establecido distintos tipos de asociaciones con 16 de los 26 países latinoamericanos y caribeños con los que mantiene vínculos diplomáticos. El peso de los lazos China-ALC continúa aumentando.

La convergencia de intereses entre ambas partes también ha producido nuevos frutos. Más de 20 naciones de la región se han unido a la familia de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, diez han firmado con China planes de cooperación en este marco, y el respaldo regional a la Iniciativa para el Desarrollo Global sigue en aumento.

China se ha mantenido como el segundo mayor socio comercial de ALC durante varios años consecutivos, así como el principal socio comercial de naciones como Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Asimismo, ha suscrito acuerdos de libre comercio con cinco países de la región. En 2024, el volumen comercial China-ALC alcanzó un récord histórico de 518.400 millones de dólares, el doble que hace una década.

Qiu resaltó que China ha implementado más de 200 proyectos de infraestructura en la región, generando más de un millón de empleos. El país también ha llevado a cabo de forma activa la cooperación en materia de capacidad productiva, brindando "soluciones chinas" para que la región supere los cuellos de botella del desarrollo y mejore el nivel de industrialización. Además, ha promovido eficazmente el desarrollo económico y social local, forjando un "modelo China-ALC" de beneficio mutuo y ganancia compartida.

Por otra parte, los lazos entre pueblos han alcanzado una nueva altura. Los países latinoamericanos y caribeños reconocen ampliamente la Iniciativa para la Civilización Global, mientras que el Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y ALC se ha celebrado con éxito en siete ediciones. Los intercambios culturales y entre personas de China y ALC se han vuelto cada vez más estrechos.

China ha otorgado un total de 17.000 becas gubernamentales y 13.000 plazas de formación en China a los países de la región, de los cuales 19 han sellado con China 26 acuerdos de cooperación o memorandos de entendimiento en el campo educativo. Además, se han establecido 68 institutos o aulas Confucio en 26 naciones latinoamericanas y caribeñas.

Asimismo, China ha incluido a muchos países latinoamericanos en su programa de tránsito sin visado por un plazo de 240 horas. Por su parte, varios países de la región han designado la Fiesta de la Primavera como día festivo oficial.

La coordinación internacional ha dado nuevos pasos, de acuerdo con el representante especial. China y ALC insisten en el respeto mutuo y la consideración de los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada parte, defienden resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial, se oponen a la interferencia en los asuntos internos de otros países, así como a la hegemonía y la política de poder.

China y los países latinoamericanos y caribeños mantienen una estrecha comunicación en plataformas como las Naciones Unidas, el G20, la APEC y los BRICS, promueven la reforma del sistema de gobernanza global y salvaguardan los intereses comunes de los países en desarrollo.

China y Brasil emitieron conjuntamente el consenso de seis puntos para promover una solución política a la crisis ucraniana y lanzaron junto con países pertinentes del Sur Global el grupo de "Amigos por la Paz" en la plataforma de las Naciones Unidas, que recibió un amplio apoyo de la comunidad internacional y aportó la fuerza del Sur Global para mantener la paz mundial y fomentar la solución de problemas candentes, resaltó Qiu.

Por último, el representante especial destacó la construcción de una red para la cooperación integral. El mecanismo del Foro China-CELAC se ha perfeccionado continuamente y se ha consolidado como el principal canal de cooperación entre China y ALC en su conjunto.

China ha sido admitida como Estado Observador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y mantiene estrechos vínculos con el Parlamento Latinoamericano y organizaciones subregionales como el Mercado Común del Sur, la Alianza del Pacífico, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos y la Comunidad del Caribe.

Se ha formado una red de cooperación general polifacética, completa y equilibrada, proporcionando un apoyo más amplio y un impulso múltiple al desarrollo de sus relaciones.

En la actualidad, alcanzar un mayor nivel de desarrollo es la aspiración común de ambas partes.

Qiu subrayó que China se apoyará en el Foro China-CELAC y aprovechará como motor la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta para enfocarse en cinco aspectos: mejorar la densidad y la capacidad de la red de conectividad entre China y ALC, construyendo la interconectividad transoceánica; promover la facilitación del comercio y la inversión, cultivando un enorme mercado abierto y de beneficio mutuo; profundizar la cooperación en capacidad productiva para ayudar a ALC a desarrollar grandes industrias independientes y avanzadas; intensificar la colaboración en sectores como el aeroespacial y la inteligencia artificial, aprovechando las grandes oportunidades del crecimiento innovador, y reforzar los intercambios de experiencias en gobernanza y entre pueblos, para impulsar la comunicación basada en la igualdad y la confianza mutua.

Qiu resaltó que China y ALC abarcan una quinta parte de la superficie terrestre del planeta, una cuarta parte de su población y una cuarta parte de la producción económica global, por lo que disfrutan de mayor dinamismo de desarrollo y potencial de crecimiento. También forman parte importante del Sur Global.

China y ALC, al reforzar la unidad y la cooperación, reuniendo la fuerza de 2.000 millones de personas, no solo forman un vasto mercado a través del océano Pacífico, proporcionando impulso inagotable para resistir las corrientes contrarias como el unilateralismo y el proteccionismo, así como para lograr sus respectivos desarrollo y revitalización, sino que también establecen un nuevo paradigma para la cooperación Sur-Sur y contribuyen significativamente a salvaguardar la paz y el desarrollo mundiales.

Con la celebración conjunta de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, China y ALC enviarán al mundo la voz de unidad y colaboración para hacer frente a los desafíos. Ambas partes aprovecharán las oportunidades en medio de la crisis para impulsar un nuevo y mayor desarrollo de sus relaciones, en aras de inyectar más certidumbre en un mundo turbulento y contribuir con más fuerza de China y ALC al desarrollo y progreso humanos, concluyó Qiu. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba