Argentina distribuye vacunas contra el sarampión ante brote de la enfermedad | Spanish.xinhuanet.com

Argentina distribuye vacunas contra el sarampión ante brote de la enfermedad

spanish.news.cn| 2025-05-10 06:25:15|
spanish.news.cn| 2025-05-10 06:25:15|

BUENOS AIRES, 9 may (Xinhua) -- El Ministerio de Salud de Argentina distribuye vacunas contra el sarampión para fortalecer la capacidad de respuesta nacional ante un contexto de brote de la enfermedad, informó hoy viernes la cartera sanitaria.

La estrategia busca complementar las estrategias adoptadas por las provincias y garantizar los insumos para la aplicación de las dosis contempladas en el Calendario Nacional de Vacunación (CNV), indicó el ministerio en un comunicado.

"El envío de la vacuna doble viral a las jurisdicciones se inició el pasado 30 de abril a partir de la decisión de la cartera sanitaria nacional de ampliar la distribución de las dosis adquiridas para la vacunación focalizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)", señaló.

"Si bien la circulación comunitaria del brote se encuentra contenida en esta área, teniendo en cuenta el comportamiento de esta enfermedad y los tiempos requeridos para la confirmación de los casos, la medida busca anticiparse a una posible presencia del sarampión en otras provincias del país", agregó la cartera.

La información precisó que de un total de 1,5 millones de dosis de vacunas "triple viral", ya se distribuyeron 694.850, correspondientes al primer y segundo trimestre de 2025.

"Esta vacuna protege contra el sarampión, rubéola y paperas, y debe aplicarse a los 12 meses y a los 5 años, según lo establecido por el CNV", mencionó el ministerio.

A la fecha han sido confirmados 25 casos de sarampión en todo el país, 24 se ubican en el AMBA y corresponden al genotipo B3 cuya circulación inició en el mes de enero, y el restante, en la provincia de San Luis (centro).

"El sarampión es una enfermedad viral aguda, extremadamente contagiosa que puede presentar complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables. La mortalidad global oscila entre un 3 y un 6 por ciento y afecta más a personas no vacunadas de dichos grupos. Se propaga principalmente por vía respiratoria y por el contacto con superficies contaminadas", detalló el Ministerio de Salud.

De acuerdo con la información oficial, la reintroducción del virus del sarampión en Argentina "representa un riesgo constante en un contexto global donde la circulación del virus sigue siendo activa en varias regiones. Por este motivo, es importante mantener las coberturas de vacunación y fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar y responder rápidamente a casos importados y brotes".

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS