LA PAZ, 7 may (Xinhua) -- Bolivia aprobó un decreto supremo que establece un marco regulatorio para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros ("fintech"), informó hoy miércoles el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
"Se ha aprobado un decreto supremo que reglamenta la constitución y funcionamiento de las empresas especializadas en la prestación de servicios de innovación tecnológica en el ámbito del servicio financiero y del mercado de valores", dijo Montenegro en conferencia de prensa.
El nuevo decreto busca ordenar y supervisar el ecosistema financiero digital que ha crecido en el país en áreas como pagos y remesas digitales, servicios de crédito y finanzas personales, así como plataformas tecnológicas para instituciones financieras.
Montenegro aclaró que la norma prioriza la seguridad operativa y la protección del usuario, aunque no regula los precios de los activos digitales transados.
"Por ejemplo, si tú haces una operación en una plataforma como Binance, y en algún momento esa plataforma no puede operar en Bolivia por un problema tecnológico, ¿a quién reclamas? Es uno de los problemas que se tiene justamente al no estar estas plataformas reguladas. Tienen que entrar en una regulación, de tal manera que todos sientan y entiendan que están protegidos", explicó el ministro.
El decreto incorpora definiciones clave del entorno financiero digital, como "activos tokenizados" y "tecnología blockchain", y otorga a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) un plazo de 40 días para emitir el reglamento específico que operativice la norma.
Las empresas que ya operan en el país bajo modelos "fintech" deberán adecuarse a la nueva normativa.
"Las empresas constituidas en el territorio nacional, que se encuentran prestando servicios con innovación tecnológica en el ámbito de servicios financieros, mercado de valores y seguros, deben adecuarse a estas disposiciones", señaló Montenegro.
El ministro aseguró que este decreto permite que se consolide y se amplíe la facilidad de que varios proveedores, tanto públicos como privados, puedan ingresar a este entorno de empresas tecnológicas financieras de una manera regulada.