Enfoque: Xi insta a salvaguardar legado de victoria en Segunda Guerra Mundial | Spanish.xinhuanet.com

Enfoque: Xi insta a salvaguardar legado de victoria en Segunda Guerra Mundial

spanish.news.cn| 2025-05-08 19:17:45|
spanish.news.cn| 2025-05-08 19:17:45|

MOSCÚ, 8 may (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, pidió el miércoles esfuerzos concertados para defender el legado de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, ya que el mundo se tambalea una vez más por el espectro del hegemonismo y la política de poder.

Xi realizó este llamamiento a su llegada a Moscú para llevar a cabo una visita de Estado a Rusia y asistir a las celebraciones del 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética.

En una declaración escrita publicada a su llegada, Xi afirmó que China y Rusia trabajarán juntas para salvaguardar el resultado victorioso de la Segunda Guerra Mundial y se opondrán resueltamente al hegemonismo y a la política de poder.

China y Rusia, ambos grandes países del mundo y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, unirán sus fuerzas para salvaguardar firmemente el sistema internacional con la ONU en su núcleo y el orden internacional basado en el derecho internacional, practicar el verdadero multilateralismo y promover la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, añadió.

La visita de Xi, que responde a una invitación de su homólogo ruso, Vladimir Putin, se trata de su undécima vez en Rusia como presidente de China.

Durante su estancia, se espera que Xi mantenga una comunicación en profundidad con Putin sobre las relaciones y la cooperación bilaterales, así como sobre los principales asuntos internacionales y regionales de interés común.

De acuerdo con la Cancillería china, la asistencia de Xi a las celebraciones del 80º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética es una parte importante de su visita. Y será la segunda vez que Xi participa, como presidente chino, en las conmemoraciones del Día de la Victoria en Rusia, que se celebran el 9 de mayo.

Este viernes tendrá lugar un multitudinario desfile militar en la plaza Roja de Moscú. Banderas con la palabra "Victoria" ondean al viento en las calles de la capital rusa, y las carreteras están flanqueadas por vallas publicitarias y escaparates decorativos que representan la historia de la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética.

La noche del 8 de mayo de 1945, la Alemania nazi firmó el documento de rendición en Karlshorst, Berlín, marcando el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Sin embargo, debido a la diferencia horaria, Moscú ya había entrado en el 9 de mayo, fecha que la Unión Soviética, posteriormente Rusia, conmemora como el "Día de la Victoria".

Mientras tanto, en Asia, la batalla del oeste de Hunan, la última gran campaña de China contra el Japón militarista que se registró en el occidente de la provincia central china, llegaba a su fase decisiva. La rendición de Japón a bordo del buque USS Missouri en la bahía de Tokio el 2 de septiembre de 1945 puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

En un artículo firmado publicado el miércoles en el periódico Gaceta Rusa antes de su llegada, Xi instó a la comunidad internacional a mantener una perspectiva histórica correcta sobre la Segunda Guerra Mundial.

"China y la Unión Soviética fueron los principales escenarios de aquella guerra en Asia y Europa, respectivamente. Los dos países sirvieron como el pilar de la resistencia contra el militarismo japonés y el nazismo alemán, haciendo una contribución fundamental a la victoria de la Guerra Mundial Antifascista", escribió Xi.

"Cualquier intento de distorsionar la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial, negar su resultado victorioso o difamar la contribución histórica de China y de la Unión Soviética está condenado al fracaso", aseveró Xi.

Este 2025 se celebra también el 80º aniversario de la fundación de la ONU, un organismo mundial que surgió de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. La Carta de las Naciones Unidas comienza con una solemne promesa: "preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra".

Mientras el mundo de hoy se enfrenta a un creciente impacto del unilateralismo, el hegemonismo, la intimidación y las prácticas coercitivas, Xi subrayó la importancia del multilateralismo.

"Cuanto más turbulenta y compleja sea la situación internacional, más debemos mantener y defender la autoridad de la ONU", resaltó Xi en su artículo.

Para Ekaterina Zaklyazminskaya, investigadora principal del Instituto de China y Asia Moderna de la Academia de Ciencias de Rusia, "el establecimiento de un sistema internacional con la ONU en su núcleo no es nada fácil, y debe ser mantenido con firmeza por todos los países del mundo".

"Rusia y China apoyan el multilateralismo genuino, que es muy importante en estos momentos", comentó la experta.

En opinión de Alexey Rodionov, profesor de estudios chinos en la Universidad Estatal de San Petersburgo, el mundo está cambiando irreversiblemente hacia un orden multipolar, con Rusia y China desempeñando papeles esenciales en esta transformación.

China mantiene una postura equilibrada en cuestiones internacionales, y por eso cada vez más países la consideran un punto de referencia clave en la diplomacia y la política mundial, abundó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba