Presentan en Chile informe de comisión histórica para el diálogo en zona de conflicto con pueblo originario | Spanish.xinhuanet.com

Presentan en Chile informe de comisión histórica para el diálogo en zona de conflicto con pueblo originario

spanish.news.cn| 2025-05-07 04:03:15|
spanish.news.cn| 2025-05-07 04:03:15|

SANTIAGO, 6 may (Xinhua) -- El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió hoy martes el informe final de la histórica Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, un organismo creado para establecer un diálogo en la zona centro-sur del país, afectada por el conflicto con el pueblo originario mapuche que exige restitución de sus tierras, entre otras reparaciones.

El mandatario chileno señaló en el palacio de Gobierno, en la ciudad de Santiago, que recibió el documento "con mucha esperanza" sobre los resultados de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.

"Con mucho orgullo y agradecimiento por el trabajo realizado, porque como bien dijeron los copresidentes, ustedes comisionados de manera voluntaria, 'ad honorem', durante dos años, trabajaron por la paz, trabajaron por el entendimiento con seriedad, con responsabilidad, escuchando, poniendo el diálogo por delante", afirmó.

Boric profundizó que "este no era un problema inconmensurable o inabordable más allá del tiempo y los dolores que ha generado, sino que es posible dimensionarlo y con ello abrir una nueva etapa de resolución con cuyos parámetros se juzgue justamente el avance del mismo".

"Lo responsable hoy es, por lo tanto, estudiar el trabajo de la comisión y sus recomendaciones, entender y valorar el esfuerzo que hay detrás de este acuerdo y la invitación abierta que nos hace a todos quienes conformamos Chile, porque la democracia y la paz son siempre el camino", indicó.

El organismo fue creado en junio de 2023 y tuvo el mandato de proponer las bases de una solución de largo plazo a la problemática territorial en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, todas en la zona centro-sur del país, luego de que la instancia alcanzara un acuerdo histórico y transversal refrendado por siete de sus ocho integrantes, según se explicó desde la Presidencia.

El ente tiene a su vez como objetivo liderar un proceso de diálogo y acuerdos para canalizar de forma institucional las demandas de restitución de tierras al pueblo mapuche, así como recomendar medidas para la paz duradera y el entendimiento entre los actores de las regiones mencionadas.

El sur del país ha sido por décadas escenario de una pugna que el Estado mantiene con el pueblo originario mapuche, la etnia más numerosa de Chile con 1,7 millones de personas, quienes reclaman la restitución de tierras ancestrales en manos de empresas agrícolas y forestales que las explotan de forma legal.

Los episodios de violencia registrados en los últimos años, así como la falta de diálogo y acuerdos entre las partes, han derivado en la muerte de comuneros, policías y agricultores, a la vez que se han destapado montajes de policías para inculpar de narcotráfico y posesión de armas a indígenas activistas.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS