LIMA, 6 may (Xinhua) -- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció hoy martes que su país está dando un paso hacia la "modernización del Estado" con la suspensión de al menos 14 programas de diferentes ministerios, y que ahora pasarán a integrar la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
"Hoy estamos dando un paso histórico, un paso firme hacia la modernización del Estado y la eficiencia del gasto público, porque en nuestro Gobierno tenemos claro que la burocracia no va a detener el desarrollo de Perú", indicó desde el Palacio de Gobierno de Lima, donde estuvo presente el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.
Según explicó la jefa de Estado, los mencionados programas comenzarán a ser parte del nuevo organismo, que a partir de ahora funcionará como una autoridad central de inversión pública para lograr "impactos positivos" como la integración de gestión y una articulación territorial adecuada.
Como parte del recorte, se extinguirán el Programa Nacional de Telecomunicaciones, Programa Nacional de Infraestructura, Programa Nacional de Inversiones en Salud, Programa Nacional de Saneamiento Urbano y el Programa Nacional de Saneamiento Rural.
De esta manera, se estima un ahorro de cerca de 2.500 millones de soles (unos 694 millones de dólares) entre junio y diciembre de este año y de unos 4.000 millones de soles (poco más de 1.000 millones de dólares) a partir del año 2026.
"Por ello, en el Consejo de Ministro aprobaremos este decreto supremo con el cual iniciaremos esta reforma histórica", adelantó.
Con la ANIN dedicada a los programas mencionados, ahora los ministerios que antes estaban a cargo de los programas van a poder profundizar en su labor de rectoría, van a ser más dedicados a su especialización.
"La medida anunciada por nuestro Gobierno forma parte de un esfuerzo mayor para redimensionar el tamaño del Estado, elevar la productividad y mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben todos los peruanos. No más burocracia, no más tramitología enquistada por años", añadió Boluarte.