LIMA, 1 may (Xinhua) -- Las antiguas civilizaciones de Perú y China alcanzaron logros notables que reflejan importantes similitudes a pesar de la distancia geográfica entre ambas naciones, destacó el rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Eleazar Crucinta.
El rector peruano hizo una evaluación de la muestra "Luz del Sol: Exposición de intercambio cultural entre las antiguas civilizaciones Shu e Inca" llevada a cabo en noviembre del año pasado en el museo Inka de Cusco, en el marco del simposio internacional "Grandes Civilizaciones Antiguas, China y el Tawantinsuyo en Perú".
A decir de Crucinta, en la exposición tuvieron "mayor impacto" similitudes en la cosmovisión de la cultura Inca de Perú y Shu de China, tales como el culto al Sol y el dominio de la orfebrería metalúrgica para "culto religioso".
La muestra conformada con piezas o conjuntos de réplicas de objetos representativos de la civilización Sanxingdui-Jinsha permitió exponer rasgos comunes entre el reino chino de la cuenca de Sichuan y el imperio de los Andes.
La exposición de intercambio permitió que los visitantes conocieran elementos compartidos por los dos pueblos en campos artísticos o culturales como creencias, entre ellas la adoración al sol, los rituales, los ornamentos y sobre todo el respeto por la Madre Tierra.
Crucinta comentó que jóvenes de diferentes instituciones del departamento de Cusco (sureste) que visitaron el museo universitario "quedaron impresionados" con las reliquias culturales de China, en particular la Máscara Dorada de Sanxingdui.
El entrevistado mencionó que esta impresión se produjo a pesar del "escaso conocimiento" previo de la muestra, "tal vez por algunas similitudes de orfebrería relacionadas con culturas precolombinas como Moche y Chimú, desarrolladas en el norte peruano".
Crucinta mencionó también que en la actualidad y a nivel general, las manifestaciones culturales de China son "poco conocidas" en Perú, por lo que desde su punto de vista es necesaria una "mayor promoción".
Dijo que esta proyección puede hacerse a través de medios, convenios de cooperación para difusión internacional e intercambio cultural, lo que constituye un "canal muy importante".
"Se requiere gestionar acuerdos institucionales con entidades estatales encargadas del patrimonio cultural de Perú", precisó Crucinta.
Acotó que la realización de actividades como simposios, foros, seminarios y videos, entre otras, "mejorarían" de manera significativa este propósito.
"Es de nuestro interés promover la presencia de estudiantes investigadores de universidades de China en Perú y recíprocamente de los nuestros en diferentes instituciones de educación superior en Beijing, para ampliar el conocimiento en arqueología, historia, antropología, etcétera, de ambas culturas", completó el rector universitario.