Informe de la OPS revela que 14 países de las Américas enfrentan escasez de trabajadores de salud | Spanish.xinhuanet.com

Informe de la OPS revela que 14 países de las Américas enfrentan escasez de trabajadores de salud

spanish.news.cn| 2025-05-01 08:30:30|
spanish.news.cn| 2025-05-01 08:30:30|

BUENOS AIRES, 30 abr (Xinhua) -- Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dado a conocer hoy miércoles reveló que 14 de 39 países de la región carecen de suficientes médicos, enfermeras y parteras para atender las necesidades de salud de su población.

El reporte, titulado "La fuerza de trabajo en salud en las Américas: datos e indicadores regionales", advirtió que sin intervenciones inmediatas, las Américas podrían enfrentar un déficit de entre 600.000 y 2 millones de trabajadores de salud para 2030, comprometiendo el acceso universal a la salud, de acuerdo con un comunicado de la entidad panamericana.

"El personal de salud es la columna vertebral de nuestros sistemas sanitarios; sin ellos simplemente no es posible hablar de acceso ni de cobertura universal", afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

El funcionario añadió que "este informe nos proporciona datos concretos para orientar la inversión en formación, retención y condiciones laborales dignas, asegurando que la salud llegue a todos".

Con una densidad promedio de 66,57 trabajadores de salud por cada 10.000 habitantes, las Américas superan el umbral de la Organización Mundial de la Salud (44,5).

Sin embargo, persisten grandes desigualdades: mientras países como Haití (6,38) y Honduras (7,13) enfrentan carencias críticas, Cuba y Estados Unidos casi cuadruplican la meta.

"Factores como la limitada capacidad formativa, el envejecimiento de la fuerza laboral, la migración (especialmente en el Caribe) y la distribución desigual amplían la brecha", precisó el informe.

El estudio examinó la situación del personal de salud a partir de ocho ocupaciones clave -- medicina, enfermería, partería, odontología, farmacia, fisioterapia, psicología y trabajadores comunitarios -- y proporcionó datos desagregados por país.

Respecto a la edad, la OPS sostuvo que la mayoría del personal de salud se encuentra entre los 35 y 44 años, lo que indica una fuerza laboral relativamente joven.

Sin embargo, el envejecimiento preocupa en países como Estados Unidos y Guatemala, donde casi la mitad de los médicos tiene 55 años o más, "lo que subraya la necesidad de formar nuevas generaciones".

El informe enfatizó que sin inversiones estratégicas en formación, regulación, condiciones laborales y distribución del personal, "no será posible avanzar hacia sistemas de salud verdaderamente universales, equitativos y resilientes".

"El desafío no es sólo contar con más profesionales de salud, sino asegurarse de que estén donde más se los necesita y cuenten con las capacidades adecuadas para responder a las demandas de la población", subrayó Barbosa. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS