MÉXICO, 30 abr (Xinhua) -- La economía de México dista de observar una contracción generalizada y su trayectoria apunta todavía hacia un crecimiento moderado pese al ambiente de incertidumbre global, indicó hoy miércoles el secretario (ministro) de Hacienda, Edgar Amador.
Al comentar en rueda de prensa los "Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2025", Amador resaltó que la economía mexicana creció un 0,8 por ciento en el primer trimestre interanual y un 0,2 por ciento secuencial.
"Este desempeño, aunque moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en expansión", resaltó el funcionario ante periodistas.
El ministro apuntó que el "escenario base" de la dependencia hacia adelante para la economía local "no es un escenario de recesión", sino de expansión, aunque más moderada.
Amador dijo que la solidez de los fundamentos macroeconómicos, respaldada por un manejo fiscal responsable, la posición estratégica de México en las cadenas globales de valor y una mejor posición relativa respecto a otros países afectados por aranceles, han permitido mitigar parcialmente los impactos de la incertidumbre global.
Entre enero y marzo, la economía mexicana enfrentó un entorno de "elevada volatilidad", derivado principalmente de las modificaciones en la política comercial de Estados Unidos, detalló el ministro.
Además, en lo que va del año, la economía global ha enfrentado un ambiente de creciente incertidumbre, toda vez que las tensiones comerciales, las políticas arancelarias y el contexto geopolítico han afectado negativamente la percepción de hogares y empresas para consumir e invertir.
Este escenario ha incrementado los riesgos a la baja para la actividad económica mundial, y un ejemplo de ello se observa en Estados Unidos, donde el crecimiento económico local mostró una actividad más moderada en el primer trimestre, apuntó Amador.
Aun con el entorno internacional complejo, "México mantiene una economía sólida, un mercado interno dinámico y finanzas públicas saludables, respaldadas por amortiguadores financieros y fiscales que refuerzan su estabilidad y capacidad de respuesta ante posibles choques externos", subrayó el ministro.
Amador dijo que el Gobierno de México mantiene su pronóstico para el crecimiento económico del país para este año, en entre 1,5 y 2,3 por ciento.
La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en 2024 para crecer 1,5 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente.