Expertos instan a que los océanos tengan un rol central en discusiones de COP30 en Brasil | Spanish.xinhuanet.com

Expertos instan a que los océanos tengan un rol central en discusiones de COP30 en Brasil

spanish.news.cn| 2025-05-01 03:14:15|
spanish.news.cn| 2025-05-01 03:14:15|

SAO PAULO, 30 abr (Xinhua) -- Científicos globales reunidos en Brasil demandaron que el tema de los océanos tenga un papel relevante en las discusiones de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de noviembre próximo en la ciudad brasileña de Belém, difundió hoy la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP).

La convocatoria fue realizada en el marco de una conferencia internacional organizada por la FAPESP, entidad académica encargada de la financiación a proyectos de ciencia y tecnología.

El orador principal fue el presidente de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), David Obura, quien defendió una visión más integral de los océanos dentro de las negociaciones climáticas internacionales.

"No se trata de crear más líneas de negociación, sino de entender cómo los océanos se conectan con todas las partes de la negociación climática, lo cual es algo muy apropiado", expuso el ecólogo marino de origen keniano.

El especialista se pronunció en favor de llevar la agenda de la sostenibilidad de los océanos a la COP30 que se realizará en la selva amazónica brasileña.

Obura comentó que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos a llevarse a cabo en la ciudad francesa de Niza en junio venidero representará a su vez un trampolín para impulsar al tema rumbo a la COP30 de Brasil.

"Desde la COP26 en Glasgow (Escocia, 2021), los océanos comenzaron a tener más visibilidad en las mesas de negociación", expuso.

"En esa ocasión, se logró que todos los países firmantes acordaran incorporar los océanos en las discusiones, no como un tema separado, sino como un componente transversal de todas las áreas del debate climático", completó.

Para Obura, los ecosistemas marinos son los que más sufren con el cambio climático que afecta su biodiversidad.

A decir del especialista en corales, estos ecosistemas son un símbolo poderoso para comunicar el riesgo de los llamados "puntos de no retorno", como se llama a los cambios drásticos e irreversibles en el medio ambiente.

De mantenerse el ritmo actual de las emisiones al medio ambiente, el planeta podría registrar un calentamiento de 4 a 4,5 grados Celsius para finales del siglo, según la consideración de los expertos. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS