RÍO DE JANEIRO, 30 abr (Xinhua) -- Brasil registró en el primer trimestre del año una tasa de desempleo del 7 por ciento, equivalente a 7,7 millones de personas sin empleo, el menor nivel histórico para el período, informó hoy miércoles el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
De acuerdo con el reporte del IBGE, la tasa de desocupación en la nación sudamericana entre enero y marzo de este año tuvo una baja en comparación con el mismo período de 2024, cuando fue del 7,9 por ciento, aunque aumentó respeto a los tres últimos meses del año pasado, cuando tuvo 6,2 por ciento.
"El buen comportamiento del mercado laboral en los últimos trimestres no se ha visto comprometido por el aumento estacional del desempleo. Incluso con la expansión trimestral, la tasa de paro del primer trimestre de 2025 es inferior a todas las registradas en el mismo período de años anteriores", explicó el IBGE.
El informe señala que la cifra de desempleo tenida entre el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025 se explica por el incremento de quienes demandaron trabajo con un avance del 13,1 por ciento, aunque el indicador presenta una reducción del 10,5 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
La población ocupada en Brasil durante el primer trimestre del año fue de 102,5 millones de personas, 1,3 por ciento menos que en el trimestre previo, pero 2,3 por ciento superior al mismo período del año pasado.
Por su parte, el nivel de ocupación, es decir, el porcentaje de personas ocupadas en edad laboral, llegó al 57,8 por ciento.
En tanto, la tasa de subutilización fue del 15,9 por ciento, equivalente a 18,5 millones de personas o 706.000 más que en el trimestre previo y 2,2 millones inferior al primer trimestre del año pasado.
La tasa de informalidad fue del 38,0 por ciento, equivalente a 38,9 millones de personas, inferior al 38,6 por ciento del trimestre anterior y al 38,9 por ciento del mismo período del 2024.
Según el IBGE, el ingreso medio en Brasil durante el primer trimestre del año tuvo un récord, al situarse en 3.410 reales (unos 600 dólares), un avance del 1,2 por ciento respecto a diciembre anterior y del 4,0 por ciento en comparación con marzo de 2024.