Imagen del 28 de abril de 2025 del embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou (i), pronunciando un discurso durante la ceremonia de conmemoración del primer aniversario de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, organizada por la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghai-China, en la ciudad de Quito, capital de Ecuador. Autoridades de Ecuador y China conmemoraron el primer aniversario de la entrada en vigor del TLC entre ambos países, que se cumple el próximo 1 de mayo, destacando los logros alcanzados en el fortalecimiento del intercambio comercial bilateral. (Xinhua/Ricardo Landeta)
QUITO, 29 abr (Xinhua) -- Autoridades de Ecuador y China conmemoraron el primer aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, que se cumple el próximo 1 de mayo, destacando los logros alcanzados en el fortalecimiento del intercambio comercial bilateral.
La celebración se llevó a cabo la noche del lunes en una ceremonia organizada por la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghai-China que reunió a representantes del Gobierno ecuatoriano, de la Embajada de China en Ecuador y empresarios de ambos países.
La embajadora de Ecuador en China, María Soledad Córdova, destacó que gracias al TLC, más del 90 por ciento de la oferta exportable ecuatoriana ya ingresa al mercado chino con arancel cero, lo que mejora la competitividad de las exportaciones y abre nuevas oportunidades para nuevos productos.
"A un año de su implementación, los resultados hablan por sí solos. Las exportaciones ecuatorianas a China han posicionado a nuestro país como un proveedor confiable de productos de alta calidad, entre ellos el camarón, el banano, el cacao, las flores, el café, la madera", señaló en un mensaje de video.
"Celebramos que cada vez más empresarios ecuatorianos estén explorando este mercado, participando en ferias internacionales, fortaleciendo su capacidad exportadora y apostando por la transformación productiva", expresó.
Córdova agregó que para el sector privado, el TLC no es solo un acuerdo comercial, sino una plataforma para crecer, diversificarse y competir globalmente.
Subrayó que el acuerdo comercial sigue siendo un pilar fundamental en la relación bilateral, que combina la visión estratégica, la confianza mutua y los beneficios compartidos.
"Este TLC es un compromiso con el futuro y nuestro compromiso es clave: consolidar el acuerdo como una herramienta dinámica. Esto implica, fortalecer los mecanismos de implementación, apoyar al sector empresarial (...) y asegurar que los beneficios de este acuerdo lleguen a más sectores de la economía", dijo.
Por su parte, el viceministro de Producción e Industrias, Andrés Robalino, afirmó en su discurso que China representa una "oportunidad única para Ecuador" al ser el primer importador mundial de alimentos con una población de 1.400 millones de habitantes con alto poder adquisitivo.
Por esta razón, indicó que desde la entrada en vigor del TLC, el 1 de mayo de 2024, la nación andina dio pasos firmes para honrar sus compromisos de cara a una cooperación comercial más estrecha y beneficiosa entre ambos países.
"Hoy, un año después, gracias a este acuerdo que beneficia al 99,6 por ciento de nuestra oferta exportable, se han alcanzado importantes resultados en el crecimiento de las exportaciones de productos ecuatorianos como el cacao, que resultó en un crecimiento de alrededor del 66 por ciento de sus exportaciones a China", indicó.
Añadió, que "otros importantes ejemplos son la pitahaya, el atún y la balsa, que gracias a un acceso inmediato alcanzaron a posicionarse entre los primeros productos de exportación durante este año".
Robalino sostuvo que existen varias oportunidades para que otros productos ecuatorianos lleguen a las perchas y los hogares chinos, sin olvidar el beneficio para consumidores y el sector productivo ecuatoriano, ya que cuentan con mayores opciones de adquirir bienes y materias primas.
Indicó que ambos gobiernos han trabajado con miras a asegurar la protección de sus respectivos mercados, demostrando el compromiso con un comercio internacional que beneficie a todos garantizando la estabilidad de los sectores sensibles.
Resaltó, asimismo, la participación de Ecuador en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) 2024, que calificó como una "potente vitrina" para la oferta productiva del país.
El embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, destacó a su vez, los logros alcanzados en la balanza comercial bilateral tras un año de vigencia del TLC al dar a conocer cifras alentadoras para ambas naciones.
"Al mirar atrás, nos sentimos orgullosos de los logros alcanzados en las relaciones bilaterales (...) A lo largo de este año, gracias al esfuerzo y apoyo de todos ustedes, los intercambios económicos y comerciales entre los dos países han sido dinámicos, llenos de logros destacados y resultados fructíferos", dijo Chen.
Detalló que, según estadísticas chinas, de mayo a diciembre de 2024, periodo posterior a la entrada en vigencia del TLC, las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado chino alcanzaron 5.780 millones de dólares, un crecimiento interanual del 10,1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Mientras tanto, en el primer trimestre de 2025, el comercio bilateral sumó 3.915 millones de dólares, un 34,2 por ciento más que el mismo período del año anterior.
Precisó que, en ese período, las importaciones chinas desde Ecuador llegaron a 2.339 millones de dólares, un incremento interanual de 42,8 por ciento.
"Estas cifras demuestran que el comercio bilateral, especialmente las exportaciones ecuatorianas a China, han entrado en una fase de crecimiento acelerado", destacó, tras señalar que las economías de China y Ecuador son altamente complementarias.
Chen apuntó que la cooperación económica y comercial ha brindado beneficios tangibles a los pueblos de los dos países y, a futuro, China y Ecuador "deben seguir siendo buenos amigos y socios estratégicos basados en el respeto mutuo, la igualdad, el beneficio recíproco y el desarrollo conjunto".
"En este nuevo punto de partida debemos caminar juntos y trabajar unidos para implementar meticulosamente todas las medidas de facilitación comercial del TLC, promover el desarrollo integral y profundo de la cooperación económica, comercial bilateral, proporcionando un fuerte impulso al crecimiento sostenido de ambas economías", planteó.
Imagen del 28 de abril de 2025 del viceministro de Producción e Industrias ecuatoriano, Andrés Robalino, hablando durante la ceremonia de conmemoración del primer aniversario de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, organizada por la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghai-China, en la ciudad de Quito, capital de Ecuador. Autoridades de Ecuador y China conmemoraron el primer aniversario de la entrada en vigor del TLC entre ambos países, que se cumple el próximo 1 de mayo, destacando los logros alcanzados en el fortalecimiento del intercambio comercial bilateral. (Xinhua/Ricardo Landeta)
Imagen del 28 de abril de 2025 del embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, pronunciando un discurso durante la ceremonia de conmemoración del primer aniversario de entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, organizada por la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghai-China, en la ciudad de Quito, capital de Ecuador. Autoridades de Ecuador y China conmemoraron el primer aniversario de la entrada en vigor del TLC entre ambos países, que se cumple el próximo 1 de mayo, destacando los logros alcanzados en el fortalecimiento del intercambio comercial bilateral. (Xinhua/Ricardo Landeta)