MÉXICO, 29 abr (Xinhua) -- El Gobierno de México está comprometido con la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto de la industria nacional como la de sus socios comerciales, informó este martes la Secretaría (ministerio) de Economía.
La reacción mexicana se da después de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, siglas en inglés) colocó a México en una lista de "países prioritarios a observar", como parte del Reporte Especial 301 que publica anualmente sobre el estado de la protección y observancia en materia de derechos de propiedad intelectual a nivel global.
"El Gobierno de la presidenta (mexicana) Claudia Sheinbaum está comprometido con la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto de la industria nacional como la de sus socios comerciales", explicó el ministerio en una nota informativa.
El compromiso puede constatarse en la implementación de diversas fases de la llamada "Operación Limpieza", en contra de mercancía introducida de manera ilegal al país o que infringe derechos de propiedad intelectual, así como por las acciones en el ámbito legislativo y de política pública, agregó.
El Gobierno mexicano indicó que la mayoría de las observaciones realizadas en el informe dado a conocer este mismo martes ya se encuentran en vías de solución, con medidas como las enmiendas a la Ley Federal del Derecho de Autor, así como la promulgación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
En lo que toca a la propiedad intelectual referente a productos farmacéuticos, el Gobierno mexicano resaltó que México cuenta en el acuerdo de libre comercio de Norteamérica con un periodo de transición de cinco años, que vence el próximo 1 de julio de 2025, para implementar políticas de protección que están en marcha.
"Es relevante señalar que el informe del USTR publicado hoy (martes) no conlleva medidas comerciales que puedan afectar a México", explicó la dependencia.
El subsecretario mexicano de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, realiza desde este día una visita a Washington, en la que sostendrá encuentros de trabajo con funcionarios de USTR para reiterar el compromiso de México con la protección a la propiedad intelectual, apuntó.
La USTR incluyó a México en su listado entre preocupaciones sobre la aplicación de derechos de propiedad intelectual, especialmente en lo que respecta a la falsificación de marcas y la protección de la autoría relacionada con productos farmacéuticos.