LA PAZ, 29 abr (Xinhua) -- La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) de Bolivia expresó este martes su preocupación por el incremento salarial, y demandó al Gobierno del presidente Luis Arce adoptar medidas urgentes para liberar las exportaciones, eliminar las franjas de precios y permitir el acceso de semillas mejoradas con trámite abreviado.
La Confeagro dijo en un comunicado que los aumentos del 10 por ciento en los salarios mínimos y del 5 por ciento en los básicos para cuatro sectores, están exacerbando los costos de producción a niveles insostenibles.
Según la entidad, el alza del tipo de cambio y el continuo aumento en los precios de insumos, maquinaria y equipos importados debido a la devaluación del dólar paralelo, están colocando a las unidades productivas en una situación crítica.
"Este panorama está inviabilizando a las unidades productivas de toda la cadena de abastecimiento. En esta situación las únicas formas de cumplir con esta obligación es endeudamiento y esta no es la mejor vía del momento", advirtió Confeagro.
El Gobierno de Bolivia suspendió meses atrás las exportaciones de carne, aceite, soya y otros productos para regular los precios en el mercado interno.
La Confederación también propuso abastecer de combustible sin contratiempos, generar condiciones para el acceso a dólares en función de los requerimientos de la demanda para importaciones y bajar a cero el IVA y arancel para importaciones de insumos, maquinaria, equipos y genética para el sector agropecuario e industrial.
También demandó parar las amenazas y el amedrentamiento a las unidades productivas para que sigan trabajando en un escenario de certidumbre.
"El incremento salarial perjudica de sobremanera al productor agropecuario porque eleva aún más sus costos de producción, haciendo inviable la producción, por tanto, rechazamos categóricamente esta medida", remarcó la organización.