ESPECIAL: Auge de productos saludables en China abre nuevo espacio a las cerezas chilenas | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Auge de productos saludables en China abre nuevo espacio a las cerezas chilenas

spanish.news.cn| 2025-04-28 02:05:45|
spanish.news.cn| 2025-04-28 02:05:45|

SAN FRANCISCO DE MOSTAZAL, Chile, 27 abr (Xinhua) -- El consumo creciente en China de productos saludables y la búsqueda de experiencias abren nuevas oportunidades a las cerezas chilenas para seguir penetrando el mercado chino, de acuerdo con expertos en tendencias del país asiático.

"Es un momento ideal para seguir invirtiendo en China. A los chinos nos encantan las frutas. Los consumidores están dispuestos a pagar más por algo mejor y aquí está la oportunidad", dijo la gerenta general de "McCann Worldgroup China", Jo Liu, durante una visita a Chile.

Chile, líder en producción de cerezas del hemisferio sur, exportó al mundo el pasado verano un récord de 626.014 toneladas de cerezas frescas, equivalentes a 125,2 millones de cajas exportadas.

Más del 90 por ciento de la cosecha se dirigió a China, mayor consumidor de frutas del mundo, con un estimado de 200 millones de toneladas al año.

"La cereza chilena lidera las frutas en China porque se trata del lujo, lo que tiene que ver con la calidad, con la confianza ¿Y por qué son líderes? Porque Chile es el mayor exportador de cerezas del mundo y China es un mercado enorme. La demanda está creciendo rápidamente", afirmó Jo.

Aseguró que en China, "el 70 por ciento de los compradores de frutas se preocupa por los nutrientes y los beneficios", mientras que en redes sociales muestran estas "súper frutas con nutrientes esenciales y vitaminas que están teniendo un montón de interacciones".

La cereza chilena corre cada año contra el tiempo para llegar a las mesas chinas, en medio de los festejos del Año Nuevo chino, cuando se convierte en un regalo que simboliza prosperidad y es muy apreciado por su dulzor, consistencia firme y brillante color rojo.

El aumento explosivo de la producción en Chile, sin embargo, que el pasado verano elevó un 51 por ciento las exportaciones de cerezas, obliga a los productores locales a buscar nuevos ganchos de comercialización.

"La gente está comiendo fruta en más ocasiones, vemos las frutas como una colación saludable. Se comen frutas antes o después de las comidas, mientras ven televisión, durante descansos laborales, la escuela o incluso en el paseo a un parque. Esto muestra que la fruta se está integrando de muchas maneras en la vida diaria", señaló.

En tanto, de acuerdo con el representante de la oficina de Frutas de Chile en China, Héctor Zhang, una herramienta clave para la promoción de las cerezas chilenas en la nación asiática son las redes sociales.

"Los chinos utilizan las redes sociales en promedio 5,5 horas al día y un 76,5 por ciento de la población china ocupa redes sociales activamente, no es solo algo que utilizan los jóvenes", dijo Zhang en una exposición a la que acudieron centenares de miembros de la industria.

En este marco, mencionó la importancia de construir narrativas positivas en redes sociales con celebridades e influenciadores que muestren "el disfrute de las cerezas" y la versatilidad para su consumo con campañas publicitarias, estrategias de comunicación simples para el consumidor y el respaldo de fuentes creíbles.

"Debemos trabajar con la industria china y chilena en conjunto para tener un plan coordinado. Todos vemos que esta industria ha evolucionado de una categoría de nicho premium a una categoría más importante de frutas importadas en los mercados. Tenemos que atraer a nuevos consumidores y hacer que esta categoría crezca en el tiempo", afirmó Zhang.

Por su parte, el representante del distribuidor chino de frutas "Joy Wing Mau", Konna Mu, aseguró que el mercado chino posee un gran potencial para la fruta chilena.

"Tenemos una clase media de 400 millones de personas que quieren cerezas y que quieren pagar más por un estilo de vida", concluyó Mu.

La cereza es la fruta más plantada en Chile, al superar incluso a la uva de mesa y registrar 82.057 hectáreas cultivadas de cerezas al cierre de 2024.

El fruto se ha convertido en un importante pilar de la economía chilena con un incremento en las exportaciones de 25 por ciento anual en volumen en una década, de acuerdo con cifras del sector.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS