Por María A. Carrasquilla
PANAMÁ, 27 abr (Xinhua) -- Los panameños celebraron este fin de semana con emoción y alegría el décimo aniversario de la Carrera de Botes de Dragón, en la calzada Amador de la capital panameña, evento organizado por el Centro Cultural Chino Panameño.
La Carrera de Botes de Dragón arrancó el sábado y culmina este domingo con el "despertar del dragón", al abarcar competencias, premiación de equipos ganadores y un homenaje a sobrevivientes de cáncer.
El representante del Centro Cultural Chino Panameño, Moisés Lou, explicó a Xinhua que hace 10 años en la primera edición de la Carrera de Botes de Dragón participó una docena de equipos y ahora se cuenta con 37 agrupaciones.
"Pensamos que en Panamá se podía promover este deporte porque es milenario en China", puntualizó Lou respecto a su práctica expandida a nivel nacional.
Lou comentó que para poder participar en la Carrera de Botes de Dragón se requiere de muchas habilidades porque se trabaja en sinergia, además de que promueve la amistad entre los participantes.
"Es significativo el evento, al ser la mayoría panameños. Se ha fortalecido la relación chino- panameña. Cada vez hay más participantes, más equipos. Hemos ido a carreras internacionales como en China, Canadá y otros países", contó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Botes de Dragón de Panamá, Ciro Loo, resaltó el impacto de este deporte en la comunidad panameña que "ha sido increíble, porque a pesar de ser un deporte milenario chino, la mayoría de los participantes no son de ascendencia china".
A decir de Loo, la razón principal para la que la Carrera de Botes del Dragón haya tenido tan buena acogida entre los panameños, es porque este país de América Central tiene océanos en ambos lados de su territorio, así que muchas personas practican deportes acuáticos.
"La comunidad china se ha integrado en la economía y gastronomía. Ahora somos parte del aspecto deportivo con el Bote de Dragón. Hemos tenido impacto en otras provincias como en la de Chiriquí. En 2025, se tiene planes de ingresar a provincias centrales. Ojalá que dentro de cinco años podamos hacer una competencia entre todas las provincias de Panamá", dijo.
Loo sostuvo que la Asociación de Bote de Dragón de Panamá está muy contenta de llegar a los 10 años de impulsar este deporte nuevo para el país que proviene de la milenaria cultura china.
La competencia empezó en 2015 y en la actualidad hay 35 equipos que compiten el fin de semana en carreras de 200, 500 y 1000 metros, al trabajar incluso a nivel internacional, así como en diferentes categorías como abierta, mixta, femenina, máster, juvenil, colegial, principiantes y sobrevivientes de cáncer.
En tanto, para el capitán del equipo Punta Tierra Chiriquí, Edilvio Sánchez, se trata de un "deporte milenario chino, familiar, sano (...) la familia se divierte y se distrae".
Sánchez acotó que a través de la competencia su equipo se motiva, además de que es "diferente" y requiere de "mucha preparación física".
A su vez, la competidora de Punta Tierra Chiriquí Carla Arjona comentó que quiso participar para representar a su colegio, ya que en su escuela promueven los mismos valores que Bote del Dragón como "responsabilidad, puntualidad".
"La cultura china me ha sorprendido, pues tienen este deporte que es muy importante. Panamá necesita de China. Los chinos han sido uno de los primeros pobladores acá", dijoArjona, quien cumple el rol de tambor en la agrupación.
Otro integrante del equipo, Romel Sánchez, detalló que se trata de una "experiencia bonita" en la que pueden convivir con otras personas de otros lugares, además de tener una logística "impresionante".
La presidenta y capitana de "Pink Warriors", Floribeth Campos, señaló que ya es el sexto año que participan en la competencia.
"Estamos súper contentas de celebrar los 10 años de este festival con el Centro Cultural Chino Panameño y poder competir con nuestras compañeras de Argentina", comentó.
Para aquellas personas que han sobrevivido al cáncer de mama, Bote de Dragón les "ayuda con el drenaje linfático natural", según el comentario de la capitana.
La disciplina se practica desde hace 30 años en muchas partes del mundo y existen más de 360 equipos de sobrevivientes de cáncer que compiten en diferentes ciudades de la región.
"Nosotros estamos aquí para demostrar que podemos salir adelante después del cáncer, que podemos recuperar nuestra movilidad completa, ayudar a nuestra mente y cuerpo, ser personas productivas", expresó Campos.