Ministros de Trabajo de BRICS elaboran declaración sobre repercusiones de IA y cambio climático | Spanish.xinhuanet.com

Ministros de Trabajo de BRICS elaboran declaración sobre repercusiones de IA y cambio climático

spanish.news.cn| 2025-04-26 08:55:00|
spanish.news.cn| 2025-04-26 08:55:00|

BRASILIA, 25 abr (Xinhua) -- La 11ª Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo de los BRICS concluyó este viernes en Brasil con una declaración en la que se esboza el camino a seguir para hacer frente a las repercusiones de la inteligencia artificial (IA) y el cambio climático en el mercado laboral, haciendo hincapié en la protección social y el reciclaje profesional.

Luiz Marinho, ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, coordinó la reunión realizada en Luiz Marinho, ministro de Trabajo y Empleo de Brasilde de la cancillería brasileña, bajo la presidencia brasileña del grupo, con el tema "Fortalecimiento de la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible".

El ministro subrayó la importancia del multilateralismo para hacer frente a los impactos de la inteligencia artificial y la crisis climática en el mundo del trabajo.

"Con la retirada de Estados Unidos de los foros internacionales, los países BRICS tienen la responsabilidad de liderar soluciones justas, garantizando transiciones equilibradas, tanto tecnológicas como medioambientales, con salarios dignos y entornos de trabajo saludables", afirmó.

Marinho dijo que la situación, aunque difícil, es una oportunidad para reforzar la cooperación mundial y sostener las instituciones internacionales.

El documento aprobado en Brasilia reconoce que la IA está transformando radicalmente las relaciones laborales, y para hacer frente a este escenario, los países BRICS se comprometen a adoptar políticas que garanticen una transición justa, con inversiones en formación digital y protección de los derechos de los trabajadores.

Según cálculos del Gobierno brasileño, alrededor de 2.000 millones de trabajadores de todo el mundo se verán afectados por la IA, no necesariamente perdiendo sus puestos de trabajo, sino viendo transformadas sus funciones.

En el caso de Brasil, se estima que 14 millones de trabajadores formales, especialmente en áreas administrativas, ya están sintiendo estos impactos.

Los ministros advirtieron de la necesidad de reducir las asimetrías entre los países BRICS, especialmente en lo que respecta a las infraestructuras digitales y el acceso a la educación.

Grupos vulnerables como las mujeres, los jóvenes, los trabajadores mayores y las personas con discapacidad recibieron especial atención en la declaración. Para protegerlos, el grupo anunció la creación del Observatorio de Protección Social de los BRICS, que promoverá el intercambio de experiencias y la alineación de las políticas públicas entre los países miembros.

El cambio climático y su impacto en el empleo también ocuparon un lugar central en los debates. Los ministros subrayaron que la transición hacia una economía baja en carbono podría generar millones de nuevos puestos de trabajo, pero exigirá una reconversión a gran escala de la mano de obra.

Según el documento, una transición justa debe ser socialmente integradora, garantizando que los trabajadores de los sectores más afectados tengan oportunidades en nuevos ámbitos.

Entre las medidas propuestas están la creación de programas de competencias verdes y la adaptación de las normas de seguridad laboral para proteger a los profesionales que trabajan en condiciones climáticas extremas.

La declaración será presentada a la Cumbre de los BRICS para su aprobación por los líderes del grupo, mientras tanto, los países seguirán trabajando en iniciativas como la Plataforma del Ecosistema de Productividad para el Trabajo Decente, lanzada en 2023, y la Red de Seguridad y Salud en el Trabajo del grupo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS