
BUENOS AIRES, 24 abr (Xinhua) -- La 49ª Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires quedó inaugurada oficialmente el jueves en la capital argentina con un discurso a cargo del escritor Juan Sasturain, quien celebró la literatura a los autores y, en especial, a los lectores.
La feria, que se extenderá hasta el 12 de mayo, ofrece más de 1.500 actividades y espera superar el millón de visitantes, según dijeron los organizadores a Xinhua.
Sasturain, también guionista de historietas, periodista, docente y conductor de programas de televisión, remarcó en el discurso inaugural del evento que "un libro es una pregunta, una confidencia, una historia que no existe hasta que no haya alguien que lo lea".
Para el autor de obras como "Manual de Perdedores" (1985), "El día del arquero" (1994) y "Pretextos" (2017), uno puede estar de un lado o del otro del texto, pero siempre es lector.
Dijo además que "en términos saludables, todos somos y debemos ser, civilizadamente hablando, más lectores que escritores. Mejor, siempre y sobre todo en estos sordos tiempos intemperantes, saber darse tiempo para leer".
La FIL de Buenos Aires, organizada por primera vez en 1975, se ha consolidado como la feria literaria de idioma español más importante a nivel mundial.
Gabriel Badaraco, a cargo del estand del Centro Cultural de la Cooperación, explicó en entrevista con Xinhua que la feria se ha convertido en el evento de cultura más relevante, destacando el ambiente único de encuentro entre editores, autores y lectores en el centro exposición "La Rural".
Badaraco subrayó que la mayoría de los libros que uno ve en la Feria también están en las librerías, pero lo que realmente distingue a este evento es el calor del encuentro entre editores y lectores, entre autores y su público.
"Esa cercanía es única, por eso hay tantas actividades en las distintas salas: presentaciones de novedades editoriales de 2025, charlas con escritores, y una gran cantidad de estands donde se dan cita países, agencias de noticias, radios (...) Es un verdadero multievento cultural", apuntó.
El presidente de la Fundación El Libro, entidad organizadora del evento, Christian Rainone, expresó que la FIL de Buenos Aires es el acontecimiento cultural más importante de Latinoamérica, y agradeció a todos los actores involucrados, incluyendo a editores, autores, libreros, ilustradores, distribuidores, gráficos, diseñadores y periodistas.
Rainone saludó a Riad, la capital de Arabia Saudí y ciudad invitada de honor este año.
Por su parte, Abdulatif Alwasil, director ejecutivo de la Comisión de Literatura, Publicación y Traducción del Ministerio de Cultura saudí, aseguró que las culturas de Riad y de Buenos Aires "forman parte integral del patrimonio universal y expresan civilizaciones y artes marcadas por su diversidad y riqueza".
La ciudad invitada de honor cuenta con un estand propio donde se desarrollan actividades culturales, lecturas e intercambios creativos, impulsados por una comitiva de artistas que viajó especialmente para participar en el evento.
Los organizadores destacaron la amplia presencia internacional prevista para esta edición, con autores invitados provenientes de más de 40 países y regiones, entre ellos Perú, Uruguay, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Francia, Portugal, Suecia y México.
Según dijeron, la 49ª FIL está marcada por la profundidad de la palabra y la celebración del libro, pero también por debates en torno a la inteligencia artificial, la educación en la era digital y la apertura a múltiples formatos editoriales.
Uno de los estands presentes es el de la Editorial Universitaria de Buenos Aires. Su representante comercial, Ignacio Montagano, comentó a Xinhua que la expectativa siempre es buena en términos de ventas, aunque remarcó el valor cultural del encuentro: "Es un paseo, una experiencia cultural del país, todo junto".
"Cada año vemos más jóvenes participando, y eso es muy alentador. Más allá de las ventas, lo importante es que los chicos vengan, que los contingentes escolares se acerquen, y sobre todo, que vean que la Universidad de Buenos Aires está presente. Para nosotros, eso ya es una gran ganancia", valoró.
Entre las múltiples propuestas de este año, por primera vez el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina participa con una muestra de su colección fotográfica.
El estand de Perú organizó la visita de poetas, narradores, autores de novela gráfica y literatura fantástica, mientras que el de Uruguay rendirá homenaje a los 75 años de la publicación de "La vida breve" (1950), de Juan Carlos Onetti.
El sábado 26 de abril, en tanto, se llevará a cabo la "Noche de la feria", con ingreso libre a partir de las 20:00 hora local (23:00 GMT), ocasión en que la actividad se extenderá hasta entrada la madrugada del domingo.